La garra de Horus

"la garra de Horus" "warhammer 40K" "al rincón de pintar"
Ilustración de portada obra de Raymond Swanland

Hace unos meses me compré el libro de Timunmas «La garra de Horus» escrito por Aaron Dembski-Bowden. Como suele ser habitual en la nueva remesa de libros de los mundos de Warhammer, los nombres de las legiones están en inglés, pero como cuando empecé en esto todas las legiones se tradujeron, voy a usar esa versión castellana simplemente porque me gusta más y creo que facilita la lectura.

En el libro se relatan los hechos que dan paso a la creación de la famosa Legión Negra. Para este libro el autor se ha documentado y apoyado en textos y fragmentos sueltos de varias fuentes, tanto antiguas como nuevas, del trasfondo de Warhammer 40k.

Lo primero que tenemos que saber es que es el primero de una saga, lo segundo, que el protagonista no es el primer capitán Ezekyle, aunque es verdad que su aparición en el libro me recordó, sin necesidad de que hiciera nada especial, a la presencia arrolladora que sentí al ver a Darth Vader en Rogue One; hace por si solo que el libro dé un giro y que entiendas el por qué de la Legión Negra.

¿Pero realmente quién es el protagonista?

El protagonista de este primer libro es un hechicero de la legión de los Mil Hijos, Iskandar Khayon. Khayon se nos presenta como un opositor a Ahriman y a su famosa Rúbrica, inicia el libro como cautivo de la Inquisición, desde esa posición con sus sentidos de vista y poderes psíquicos anulados, explica la historia de la creación de la Legión Negra desde su punto de vista.

Lo primero que nos recuerdan, ya que tendemos a olvidar este dato, es que los Hijos de Horus fueron perseguidos por el resto de legiones traidoras, las legiones se dividieron en partidas de guerras, las cuales pueden ser de unos pocos guerreros o bien ser de miles de ellos, cada partida de guerra es liderada por un Señor de la Guerra, y pelean por su supervivencia dentro del Ojo del Terror hasta el punto que el Imperio casi se ha olvidado de ellos y de la Herejía de Horus. Una de esas partidas de guerra de la legión de los Hijos de Horus, al mando de Falkus Kibre, se cita en territorio neutral con Khayon y Lheorvine de los Devoradores de Mundos; en esta reunión Falkus busca apoyos para recuperar la antigua nave almirante de la legión, la Espíritu Vengativo, nave que se consideraba perdida después de la huida de las nueve legiones a la disformidad.

En este punto es donde realmente empieza la formación de la Legión Negra y aquí es donde voy a dejar de contar lo que pasa en el libro para no desvelar nada, de manera que a los que quieran leer este libro les pueda hacer algún spoil  y fastidiarle la experiencia.

Opinión

Este es un libro más de los muchos libros que podemos encontrar sobre el mundo de Warhammer 40K, últimamente se ha puesto de moda el factor anti-héroe de manera que los protagonistas suelen ser los «malos» y nos ofrece un punto de vista diferente al tradicional, esto ayuda a los escritores a buscar la dualidad del alma del protagonista y hacerlo menos malo. Este libro en concreto cumple con esa función, nos amplía el trasfondo del mundo de W40K sin variar lo que ya conocemos, y aclara cosas sobre las intenciones y motivaciones que mueven a los protagonistas del libro. Es una buena lectura para los amantes de este periodo de la historia que últimamente se veía eclipsada por el desarrollo abrumador de la historia de la Herejía, para mi ha sido una lectura ligera que me ha dejado con ganas de pintar a Ezekyle Abaddon, así que ese será mi próximo proyecto de pintura.

 

Una respuesta a “La garra de Horus

Los comentarios están cerrados.