
Los comienzos
Hace ya unos años la editorial Timunmas aceptó el reto de traducir los libros del mundo de Warhammer y Las aventuras de Gotrek y Félix fueron un punto de partida para la colección de libros de este extenso mundo. Todo empezó con el libro Matatrolls, escrito por William King, el escritor que sentó las bases de la personalidad y la interacción entre la pareja más famosa y rara del Viejo Mundo, y que sirvió de guía para el resto de escritores que le seguirían en esta ardua tarea de escribir sobre ellos.
Para los seguidores del juego de mesa, Gotrek y Félix solo eran un par de personajes especiales adscritos al libro de Enanos, de ellos se sabía que en una noche de borrachera en una ciudad del Imperio, Félix hace un juramento a Gotrek, en ese juramento se compromete a seguir al matador hasta que halle la muerte y después escribir la crónica sobre la vida y muerte de Gotrek, en ese momento sus vidas quedan ligadas y van de punta a punta del Viejo Mundo buscando el destino del matador.
Claramente toda esta información la vemos ampliada en los diferentes libros, a medida que avanza la historia los lazos entre ambos se van afianzando y nuevos personajes entran en la vida de la pareja. Vamos a conocer un poco mas a los protagonistas, intentaré no hacer spoilers sobre ellos pero alguna cosa será inevitable, lo siento.
Personajes principales
Gotrek Gurnirsson: es el co-protagonista de la historia, su estética es la que cabría esperar de un matador, cresta y barba naranja, torso desnudo luciendo tatuajes y un parche en el ojo que perdió luchando contra una horda goblin. Gotrek es de carácter reservado, gruñe mas que habla, pero cuando habla no deja indiferente a nadie.
Se sabe que antes de hacer el juramento del matador, fue un ingeniero que participó en una expedición a los Desiertos del Caos en busca de la fortaleza perdida de Karak-Dum, la expedición no salió como se esperaba y fue uno de los pocos supervivientes que consiguió volver, en su camino de vuelta a casa se hizo con su famosa hacha rúnica de hierro meteórico que le acompañaría duante el resto de sus aventuras, ya como matador juramentado. Durante unos disturbios en Altdorf conoce a Félix que es un joven poeta ex-estudiante de la universidad y agitador político, aquí es donde empiezan sus aventuras en común.
Félix Jaeger: la otra cara de la moneda, donde Gotrek es reservado, él es extrovertido; Félix tiene el pelo largo y rubio, siempre va acompañado de su capa roja de lana de Stirland, armadura de mallas y su espada mágica Karaghul, antiguamente esta espada perteneció a una orden templaria y es especialmente letal contra dragones.
Al empezar su viaje con Gotrek, Félix se lo tomó medio en broma, no sabía la importancia de un juramento a un enano, poco a poco esta obligación se fue transformando en un sentimiento de camaradería y los haría ser amigos mas allá del juramento prestado. Durante sus viajes, Félix se acompaña de un cuaderno, lo guarda bajo su cota de mallas protegido de los elementos por un plástico cerca del corazón, en él apunta los acontecimientos vividos, que posteriormente serán publicados en una serie de libros donde narrará todas sus experiencias vividas, que muchos creen que son pura fantasía.
Otros personajes
Durante sus muchas aventuras es inevitable que conozcan a mucha gente, algunos más importantes que otros, yo voy a destacar los que más importancia o relevancia han tenido para mí durante estos libros, ya que nombrarlos a todos sería extremadamente largo e innecesario.
Snorri Muerdenarices: Matador amigo de Gotrek, eternamente borracho, no recuerda el motivo de su caída en desgracia, es más corpulento que Gotrek y bastante mas amigable. Como buen matador, su barba es naranja, no así su pelo, que lleva totalmente rapado y en su lugar luce unos clavos pintados en forma de cresta.
Snorri no destaca por su inteligencia, pero tiene un valor insensato, sus armas son un martillo y un hacha que blande con gran habilidad; al igual que los demás matadores, busca una muerte que le es esquiva, en parte por sus dotes como guerrero, en parte por una maldición que le acompaña desde un incidente con una arañas y una bruja.
Malakai Makaisson: continuamos con otro personaje enano matador, esta vez menos típico; Makaisson era un maestro ingeniero antes de hacerse matador y después de hacer el juramento lo sigue siendo. En su estética de matador incluye la barba y cresta naranjas típicas pero, a diferencia de sus compañeros de juramento, Makaisson lleva un gorro de cuero del cual asoma su cresta de matador, también lleva como accesorio unas gafas de aviador que llevan incorporadas unas lentes de aumento, siempre va acompañado de su rifle largo, muchas pistolas, algunas bombas de mano, y un hacha de mano.
Makaisson es el responsable de muchos inventos pero destaca su dirigible,que ha tenido dos versiones siendo la primera la «Espíritu de Grungni» y su versión posterior la «Imparable»; Malakai es un enano atípico, busca la innovación y considera a los humanos seres interesantes, ya que su corta vida (comparada con la de los enanos) les hace tener prisa por investigar y crear cosas nuevas.
En términos de juego, Malakai tuvo miniatura en la campaña «La tormenta del Caos» donde salió como parte del ejército de matadores siendo parte de la dotación del «Cercenagoblins» también invento suyo.
Ulrika Straghov: hija de un Boyardo kislevita, no es la típica dama de la corte que Félix aborrece, dando pie a una relación tortuosa entre ambos. Ulrika viste con ropas de guerrera, con armadura de cuero, botas altas de montar, abrigo de piel y es experta en el manejo de la espada y el arco, tanto a pie como montada es una guerrera a tener en cuenta superando en habilidad a muchos soldados entrenados.
Ulrika es el personaje que sufre una evolución más impactante, después de varias aventuras con Gotrek y Félix, llega la batalla del asedio de Praag donde el grupo participa, a su finalización, Ulrika es secuestrada y convertida en vampiresa por Adolphus Krieger. Con su nueva condición se separa del grupo apareciendo de manera esporádica para ayudar al grupo o no…
Max Schreiber: su verdadero nombre es Maximilian pero en los libros siempre se refieren a él como Max. En su primera aparición lo presentan como integrante de la Orden de magos Dorados, pero por algún motivo en adelante lo tratan como miembro de la Orden de la Luz. Su estética está más cerca de la Orden Amatista, vistiendo con ropajes marrones, una vara de madera y llevando el pelo largo.
Max fue expulsado de su orden por tener un interés exagerado por los poderes del Caos, después de un tiempo ejerciendo de mago mercenario, incrementando sus conocimientos sobre los poderes oscuros, se une al grupo de aventureros en la «Espiritu de Grungni» donde es el mago encargado de realizar los hechizos de protección al dirigible enano, desde ese momento formará parte del equipo, rivalizando con Félix por el amor de Ulrika.
Thanquol: aunque no es un compañero de aventuras, creo necesario mencionarlo, para mi gusto los mejores héroes requieren a los mejores villanos, y Thanquol es ese villano.
La raza Skaven tiene hechiceros que son conocidos como Videntes Grises, Thanquol es uno de ellos. Y si no es el mejor y más grande que ha existido nunca, él piensa que sí y quien diga lo contrario posiblemente no dure mucho más tiempo vivo para poder decir nada más. Su carácter taimado no le hace especial entre los de su raza, donde todos lo son, pero sus poderes sí le hacen ser algo más especial.
Consumidor habitual de piedra bruja, ve que sus poderes aumentan al consumirla y no duda en hacer uso de esos poderes extra, por si todo falla le acompaña su Rata Ogro guardaespaldas «Destripahuesos» la cual ha tenido varias encarnaciones, y algunas de ellas han muerto bajo el hacha de Gotrek. En su intento de conseguir una guerra civil en el imperio, destruye la mitad de la ciudad de Nul, pero falla en su cometido, naciendo un odio intenso contra los protagonistas cruzándose varias veces en su camino.

Conclusión
Las aventuras de Gotrek y Félix son una lectura recomendable para los que gusten de leer fantasía heroica, para el resto no creo que les convenza, su lectura es fácil y ágil, resultando ideal para trayectos de metro, tren o similar, sus referencias al mundo de Warhammer no excluyen a los no jugadores ya que queda todo bastante bien explicado, si bien es cierto que a medida que avanza la historia y cambia su escritor se vuelve más oscura y pierde parte de la frescura inicial. Los dos últimos tomos Matahermanos y Matador a cargo de David Guymer parecen hechos con prisas por acabar una saga al morir el mundo de Warhammer, en ellos hay momentos y formas de actuar de los protagonistas que de otra forma no creo que hubieran llegado a existir jamás.
Ahora mi reto es pintar a los protagonistas que tengo por casa, dejando fuera a Malakai y Thanquol que son las únicas miniaturas que no tengo, pero el resto irán apareciendo por aquí, así que estad atentos al blog.