Opinión: Shadespire

"Shadespire" "Aristeia!" "warhammer" "infinity the game" "games workshop" "corvus belli" "al rincón de pintar"

Este mes de Octubre ha sido movidito, entre otras cosas por la salida a la venta de varios juegos de mesa que me interesaban, como son el Shadespire de la mano de Games Workshop por una parte, y Aristeia! de los chicos de Corvus Belli por otra. Mi economía y el tiempo del que puedo disponer para jugar a alguno de ellos, robando parte de ese tiempo a los otros miles de juegos que andan por casa, me ha hecho decantarme por comprar solo uno de los dos (de momento). 

De los dos juegos, del Aristeia! no puedo opinar sobre términos de juego o calidades de los materiales usados, por eso en el título he decidido no ponerlo, ya que no quiero hablar de lo que no sé o no he podido comprobar por mi mismo. Hay muchos blogs con contenido de calidad sobre él, con información de todo tipo y por supuesto su página oficial con blog propio que os recomiendo visitéis y donde os podréis informar, pero no por ello no voy a comentar el porqué lo he descartado en favor de su «rival».

Empezaré hablando de Aristeia!

Como no asistí al interplanetario de Infinity no he podido ver de primera mano como funciona el sistema de juego de Aristeia! ya que las tiendas que frecuento no lo tienen disponible para realizar demos o yo no he sabido verlo. El juego me parece atractivo por el universo donde se desarrolla, y creo que es un sistema de juego interesante. El problema que le vi en un principio para hacerme con una copia, es que no sé si me gusta lo suficiente lo que he visto, hablo de los personajes, no de las miniaturas; de los personajes que presentan no hay más de dos de ellos que me llamen la atención, las fuentes oficiales hablan de expansiones en forma de nuevas miniaturas y estoy un poco a la espera de ver por dónde irán los tiros.

¿Y Shadespire?

Este juego tenía un handicap en su contra desde el minuto uno, no me gusta AoS, bueno no puedo decir que no me guste porque no lo he probado, no le he dado esa oportunidad, y eso es culpa mía, pero ciértamente tiene figuras muy buenas en la linea habitual de su compañía, en ocasiones demasiado recargadas, pero sobre su historia, sus ejércitos y en general su transfondo para mi son unos grandes desconocidos, o eso creía…

Lo primero que me pasó es que tanto las miniaturas de Shadespire como su sistema de juego me llamaron la atención, pero no me fiaba del todo, que nos conocemos, así que decidí informarme más allá de lo obvio.  Vi que todo giraba en torno a una ciudad hechizada por Nagash, alto, a este lo conozco! De los dos bandos uno es de Khorne, ALTO!!! a estos también los conozco… así que su transfondo no me es tan desconocido. Empecé a mirar vídeos de juego y me pasé por mi tienda habitual a verlo en directo, y allí pude comprobar que las miniaturas son de la calidad acostumbrada, fáciles de montar y que traen peanas escénicas, ideales para pintar vaya; el juego no pintaba mal así que me decidí a darle esta oportunidad por encima de su rival inmediato Aristeia!

Una vez comprado y montado sus figuras, la primera y única partida que he jugado me ha llevado a comprobar que es un juego ágil y rápido de entender, donde la suerte influye pero una buena estrategia es igual de importante a la hora de realizar las activaciones de los integrantes de la banda o de saber descartar esa carta tan buena que ha llegado demasiado pronto. El sistema de creación de mazos permite ajustar más o menos tu estilo de juego a la banda que lleves.

Hay que aclarar que este juego también dispondrá de expansiones, y estas serán en forma de bandas nuevas de las cuales ya se saben cuales serán las dos siguientes, y que estas expansiones incorporaran mazos y cartas nuevas que darán mas profundidad al juego.

Conclusión

De momento la sensación es de haber gastado bien mi dinero y aunque saldrán expansiones no sé si me las compraré o no, lo que sí sé es que ahora tengo 8 minis más para pintar, a ver cuánto tardo en ponerme…