¿Cuánto cuesta empezar a jugar a wargames?

"precio de un wargame" "dinero"

Esta es una pregunta con trampa, tendemos a pensar que los juegos de miniaturas son carísimos porque pensamos en el conjunto, con esto me refiero a que lo queremos todo de una manera irracional, de manera que el coste obviamente también es irracional.

Para empezar de una forma organizada con un nuevo juego lo ideal, creo yo, es hacer acopio de información; para ello tendremos que investigar las diferentes opciones que tiene ese wargame, facciones/equipos/razas, tipos de lista de la que se compone el juego, miniaturas obligatorias para poder jugar, tipo un comandante/capitán o similar que lidere al resto, terreno de juego, escenografía y tipo de dados (suelen ser los de 6 caras que todos tenemos por casa aunque sean del parchís, pero los hay que innovan y tienen dados de diferentes formas y es un gasto que tendríamos que contabilizar).

El reglamento

Para empezar a jugar, aunque parezca obvio, nos hace falta saber de qué va el juego, cómo se componen los ejércitos/bandas/equipos, y tener unas nociones mínimas de cómo empezar a jugar, para ello necesitamos adquirir el reglamento, por suerte y cada vez más, las compañías hacen que sus reglamentos sean gratuitos; si es el caso del que nos interesa bastará con visitar la web oficial del juego y descargarlo, si por el contrario el que nos interesa es de los que aún son de pago, tendremos que pasar por caja.

Normalmente un reglamento, libro de ejército o similar lo encontraremos por entre 20 y 40€

Las miniaturas

Puesto que es un wargame de miniaturas nos harán falta, como no, las miniaturas, pero ¿cuál comprar primero?

Como somos gente organizada y hemos realizado los deberes que nos pidió el profe 😉 hemos indagado en la red descubriendo infinidad de posibilidades y lo hemos acotado a 2 opciones:

a) Lo que nos gusta
b) Lo que la gente juega

Hey, que en mi caso coincide! Bien por ti campeón 😉 Al resto nos toca elegir.

Juegos de Escaramuzas

Lo primero es cerrar una lista de las cosas básicas que necesitaremos según el juego al que estemos enfocando las compras, en casos como Malifaux, Blood Bowl, Necromunda, etc, la mejor primera opción seguramente será comprar una caja básica del equipo o banda escogida, el precio suele estar en torno a los 40€ en el caso de Malifaux, 25€ Blood Bowl, o 32,50€ con Necromunda, siempre pensando en precios oficiales, normalmente en las tiendas que todos conocemos sobre este precio tendremos un descuento más o menos generoso.

En estas cajas básicas tendremos lo necesario para empezar a jugar y en algunos juegos incluso podríamos parar aquí si no tuviéramos el famoso síndrome de Diógenes miniaturil. Desde esta primera compra evolucionaremos los equipos o bandas, pero es mejor parar aquí y analizar lo que tenemos, una vez las miniaturas estén montadas, a ser posible pintadas, empezaremos a entrar en las mecánicas del juego y conoceremos nuestro estilo dentro de él, esto nos marcará las futuras compras para ampliar la colección.

En juegos como Malifaux esta ampliación nos puede suponer ir comprando opciones para nuestro Gremio de entre 10 y 30€ pero que haremos de una manera escalonada, como por ejemplo una al mes.

"malifaux" "wyrd" "viktorias" "al rincon de pintar"

Para juegos tipo Blood Bowl, que el límite es de 16 jugadores, contando que en las cajas oficiales traen 12 jugadores podemos contar con una inversión de 30€ para un jugador estrella, y otros 20€ para un chico grandote, si buscamos marcas alternativas como Willy miniatures el precio de un equipo completo es de 80€, jugadores estrella a parte, que costarían entre 10 y 20€.

"Blood Bowl" "Griff Oberwald" Morg N'Thorg" "jugadores estrella"

Juegos de batallas

Si por el contrario lo que buscamos es un wargame más enfocado en batallas y menos de escaramuzas, el número de miniaturas necesarias será superior pero la idea es comprar de manera escalonada para reducir el impacto económico. Como la idea es jugar lo antes posible haremos una lista de los puntos a los que normalmente se juegue en nuestro círculo, pero las compras las dividiremos en:

Personaje al mando: el primer paso es saber qué personaje lidera nuestra composición de ejército, es una figura que tiene que jugar sí o sí, así que será la primera opción de compra; estamos hablando de un personaje no especial, en juegos como Warhammer en cualquiera de sus versiones nos costaría unos 25-30€, si el juego escogido es Kings of War, un personaje a pie nos costaría unos 10€ y uno en montura unos 20€. En los juegos de fantasía hay muchas opciones de personajes compatibles que nos costarían entre 5€, por ejemplo MOMminiaturas o Norbaminiatures, ambas nacionales, y unos 12€ si escogemos Avatar of War, por poner unos ejemplos, pero hay muchas más marcas, sólo hay que buscar la mini que más nos guste y encaje con el resto del ejército.

"Roboute Guilliman" "adeptus astartes" "warhammer" "40k" "ultramarines"

Tropas esenciales: conocidas como las básicas del ejército, son las unidades obligatorias que nos piden en la composición del ejército. Aquí es necesario conocer qué nos marca la organización del ejército, en 40K serían las unidades marcadas en rojo en la composición del destacamento pudiendo cambiar ampliamente según la elección escogida; en Warmachine o Hordes sería el WarJack o Bestia que compraríamos con los puntos otorgados por el Caster o Brujo escogido. Este punto puede variar enormemente, pero voy a fijar el precio en una caja start collecting de Workshop, en la que me incluye además la opción del personaje al mando y tropa especial por 65€. Para Warmahordes estaríamos hablando de unos 38€ pack de Jacks y Caster, o Bestias y Brujo, en ambas opciones como veis me incluyen al personaje al mando, reduciendo mi coste inicial, si quiero ser muy concreto y salirme de lo básico establecido, mi coste inicial se puede disparar bastante, habría que analizarlo caso por caso.

"Menoth" "Cygnar" "Feora" "Nemo" "warmachine"

Tropas especiales: son las que no me piden de manera obligatoria, pero que incluiremos por prestaciones o combos que nos pueden llegar a realizar en batalla, unidades de élite tipo los Agresores Primaris o unidades con roles muy específicos en mesa que nos aportan habilidades interesantes y nos permiten mejorar a otras unidades, como es el caso del Coro de Menoth. Aquí también por variedad lo fijaré en 40€ de los Agresores, contamos que por lo menos tendremos 2 de este tipo de unidades por la mesa por lo que esta sección nos costaría al rededor de los 80€.

Todas estas opciones las encontramos también en cajas de ejército de casi cada marca que consultemos, Workshop las tiene en sus  Battleforces a partir de 130€, en otras marcas encontraremos también cosas similares, King of War con sus Mega Forces por 130€ con bastantes más miniaturas y puntos que las Battleforces de Workshop. A mí estas opciones no me gustan porque me obliga a tener cosas que quizás no me interesan y el desembolso inicial es más elevado aunque ahorremos dinero si compramos lo mismo de manera individual.

Conclusión

Si tenemos una lista hecha de las miniaturas que queremos y nos limitamos a comprar eso de manera escalonada gestionando las compras, un ejército básico para escaramuzas nos costaría menos de 50€, equipo completo de Blood Bowl entorno a los 100€, y un ejército tipo 40k o Fantasy podríamos hablar de entre 300€ y 400€ dependiendo del ejército escogido (usando marcas alternativas en juegos de fantasía podemos rebajar este precio más de la mitad).

Como vemos, gastar ese dinero de golpe es demasiado y la mejor opción para empezar es tener las idea claras, preguntar las dudas a gente de confianza que no te quiera vender lo más caro porque sí y sobretodo tener un plan de compras escalonado donde no entre nada en casa hasta tener lo anterior montado y pintado, de esta manera un equipo o banda lo podríamos tener en dos meses con un gasto mensual de menos de 50€, lo que supone un gasto de 1,66€ al día, o lo que es lo mismo, dejar de tomar un café y medio al día.

Con los juegos de batalla, haremos un plan para completar el ejército en 6 meses, haciendo foco inicial para que el primer mes podamos jugar a unos 1000p o similar según juego; el primer mes la inversión sería de 100€ aproximadamente y los siguientes 5 meses de unos 60€ siguiendo la misma premisa de comprar, montar, pintar, jugar.

Por ello, si compramos de manera racional y realizamos esas compras de manera escalonada no es un hobby especialmente caro, pero bueno, nadie me va a hacer caso porque nos va el rollo y compramos por impulsos.

Si has llegado hasta aquí quiero felicitarte por tu interés, aguantando la chapa y divagaciones, y desearte que pases unas buenas fiestas.

 

Anuncio publicitario