Nigromante: Bajo la tierra, un antiguo secreto despierta

Hace tiempo que no hablaba de libros, pero hace unos meses que compré varios y entre ellos incluí el libro Nigromante de Carlos Sisí. Hace tiempo que quería leer algo de este autor ya que tenía buenas referencias de él por mediación de la tienda Cybercomics y en especial de Mónica, que fue la que me lo «presentó» como escritor.

"ilustración" "Tomás Hijo" "Nigromante" "Carlos Sisi" "al rincón de pintar"La historia trata de una pequeña aldea que durante un tiempo ha visto como el número de animales ha ido poco a poco reduciendo su presencia en la zona hasta casi desaparecer y donde desde hace un tiempo un olor muy fuerte emana del suelo haciendo que zonas de la región sean prácticamente irrespirables. La gente del pueblo se reúne en asamblea para decidir qué hacer y durante una discusión sobre los olores que emanan del suelo con una de las familias más afectadas, uno de los vecinos irrumpe en la reunión afirmando haber visto a su esposa muerta caminado de nuevo por sus tierras. Este encuentro con la mujer fallecida da pie al inicio de una investigación a cargo de los hombres del pueblo y una investigación paralela a cargo de dos niños que creen ser lo suficientemente mayores para hacer lo propio, sin que los adultos les vean, claro.

Argumentalmente el inicio del libro es lo que se nos promete con el título, muertos, misterios, y acción a tramos, pero a medida que avanza el libro el estilo cambia gradualmente derivando en un enfoque más descriptivo acorde con el viaje en el que se ven inmersos los protagonistas. Durante esta fase del libro el autor ralentiza el ritmo haciendo más pausada la trama, para volver a acelerarlo en el tramo final, con un desenlace que podemos ir vislumbrando gracias a las pinceladas que va soltando aquí y allá.

*A partir de aquí el texto puede contener algún spoiler, no transcendental pero que necesito comentar para que podáis entender mis reflexiones finales, os lo podéis saltar con total libertad si queréis descubrir la trama por vuestros medios.

El libro se me hizo un tanto extraño de leer, al principio del libro los muertos parecen ser los protagonistas y el eje central por el cual se inicia la trama ya que a todas luces parecen ser los que harán de hilo conductor durante toda la aventura, pero llegados a un punto desaparecen para no volver y son sustituidos por otra raza, los Necrófagos. Este cambio no tendría por qué ser malo, Necrófagos, Nigromantes y Muertos suelen ir de la mano, el autor medio justifica la ausencia final de los muertos con unos nódulos creados de huesos de animales y de humanos que incrementan el poder mágico del Nigromante, pero después del primer contacto con una horda de muertos al más puro estilo «The Walking Dead», donde la  lucha es intensa prácticamente des del principio del libro, estos pasan a ser casi una anécdota y los encontré a faltar durante casi toda la segunda mitad del libro, además cuando los protagonistas llegan a los dominios del Nigromante los muertos tendrían que contarse por miles, pero para entonces ya son parte del pasado.

 

Opinión

Como siempre mi opinión es personal e intransferible, solo hablo por mí y puedo estar equivocado o explicarme mal pero voy a intentar expresarlo lo mejor posible.

¿Recomendaría el libro?

"ilustración" "Tomás Hijo" "Nigromante" "Carlos Sisi" "al rincón de pintar"
Ilustración de Tomás hijo

Posiblemente no, pero es que no recomiendo nunca libros porque considero que es algo muy personal, quizás mis ganas de leer a este autor hicieran que mis expectativas fueran muy altas, o que el rango de edad al que va dirigido no sea el mio, pero se me hizo lento a ratos; el lenguaje que usa con los aldeanos me parece equivocado y las chanzas entre los protagonistas me recuerdan un poco a las de los enanos en El hobbit pero de una forma un tanto forzada en ocasiones. Donde sí destaca y hay que darle un 10 es en cuestión de diseño, el libro está encuadernado en tapa dura gravada y con ilustraciones de Tomás Hijo, cada cierto número de páginas encontramos una ilustración que sinceramente me parecen fantásticas y nos ponen en situación.

¿Me arrepiento de comprarlo?

Para nada, de hecho lo volvería a hacer, el libro no me ha desagradado pese a lo que pueda parecer por lo que os comentaba anteriormente, el problema es que es un tipo de lectura a la que estoy muy acostumbrado y pido de ella dos cosas, que me sorprenda y que me deje con ganas de más y en este caso no me ha sorprendido y lo deja tan cerrado que no le puedes pedir más.

Pero independientemente de todo esto, seguiré apoyando este tipo de iniciativas de los escritores siempre que pueda, creo sinceramente que la única manera que hay para que un escritor siga escribiendo es leyendo lo que hace y diciéndole lo que te gusta y lo que no de su trabajo, quizás el escritor no esté siempre contento con esta segunda parte del pastel que le toca, pero sólo desde una crítica constructiva podemos conseguir que para un próximo libro pueda corregir, o no, esas dos cositas para sorprendernos y tener ganas de más.

Un saludo.