Hace ya algún tiempo que tenía por casa el busto del guerrero normando de Ferminiatures, lo compré porque es un busto que se usa mucho en cursos de texturas y también porque es barato y así, si la lío, me importa un poco menos. Tenía en mente en todo momento hacer caso al boxart propio de la miniatura, pero en el instagram de Marc Masclans vi esta versión y me convenció mucho más.
Metido en faena decidí cambiar el blasón del escudo, ya que todas las figuras que he visto tienen el mismo freehand en él y me cansa ver siempre lo mismo aunque sea tan efectivo, así que busqué un poco y me decanté por este blasón con ondas de plata sobre campo azur que evoca una relación del guerrero con el mar que creo que le va bien y armoniza con el casco, pero vamos a conocer un poco a nuestro protagonista.
Normandos en la historia
Para muchos Normandía solo es conocida por dar lugar al desembarco más famoso de la Segunda Guerra Mundial, pero Normandía existió mucho antes de eso y lo hizo como nación.
Los normandos son de origen escandinavo por lo cual son de procedencia vikinga, llegados principalmente desde Dinamarca se establecieron en la región de la mano de Hrolf Ganger, (pero seguro que muchos lo conocéis por otro nombre: Rollo Duque de Normandía) ¿O me equivoco?
Los normandos empezaron su andadura manteniendo sus costumbres, tanto en términos de religión como de organización en clanes, poco a poco el cristianismo fue comiendo terreno a los antiguos dioses en la misma medida que los normandos creaban una identidad propia dentro del sistema del reino francés, asimilando parte de sus costumbres, pero manteniendo características propias muy marcadas como, por ejemplo, su relación con el mar, conviertiendose así en uno de los ducados más poderosos de toda Francia.
Esta afinidad con el mar y con sus antiguas costumbres vikingas les sirvieron para expandirse fuera de su ducado, conquistando Inglaterra y extendiéndose por todo el territorio e Irlanda, incluso fueron capaces de llegar hasta España e Italia.
Si queréis saber más sobre este pueblo y su historia os recomiendo esta página, donde también encontraréis información sobre la composición del ejército normando.
Os dejo ya en paz y con el resultado del busto terminado, espero que os guste.
Un saludo.