Hace unos días se abrió un intresante debate en uno de los grupos de watshapp que inundan mi móvil, Spinelli compartió, con cierta ironía, una noticia que previamente Wargo le había dado a ella: la existencia de minotauros femeninas de la marca de miniaturas zealotminiatures, esto derivó en un debate sobre igualdad entre hombres y mujeres dentro de las marcas de miniaturas, y de la nada empezó el desbarre sobre qué nombre tendría que tener la hembra del Minotauro (fue culpa mía lo reconozco), pero vamos a ver ser un poco curiosos y vamos a ir al origen del Minotauro, pasen y vean.
La leyenda del Minotauro
El Minotauro proviene de la mitología clásica y debe su nombre a la combinación del nombre Minos, Rey de Creta, y de la palabra tauro, del latín toro, por lo que se puede traducir como el Toro de Minos.
Cuenta la leyenda que Poseidón, enfadado con el Rey Minos al decidir este no sacrificar a un toro blanco en su honor, hizo que la reina de Creta, Pasífae, se enamorara del toro objeto de su rabia, dando lugar esta relación a la criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro que conocemos como Minotauro.
Dédalo, arquitecto famoso, entre otras cosas, por ser el padre de Ícaro y confidente del afer de la reina con el toro, fue en parte cómplice del mismo al diseñar un disfraz para la reina que simulaba ser una vaca, también diseño el laberinto que serviría de cárcel para contener a la bestia y en el cual cada año a modo de sacrificio se internaban a siete chicos y a otras tantas chicas para alimentar al enclaustrado Minotauro. Pero la llegada de Teseo acabó con la bestia, según cuenta la leyenda a puñetazos, gracias a la ayuda prestada por Ariadna (hermana del Minotauro) que le regaló un ovillo de lana que usó para encontrar la salida del laberinto y regresar juntos a Atenas.
La criatura en los mundos de Fantasía

No son pocos los juegos que de una manera o otra han incluido a la figura del Minotauro entre sus criaturas fantásticas, ya sea de una forma tradicional como en Dungeons & Dragons donde las características y el hábitat de la bestia recuerdan a su versión mitológica, o buscando un enfoque un poco distinto como puede ser el caso de Games Workshop, en donde son criaturas que viven en tribus y el más fuerte y sanguinario de todos es el líder.
Sea como sea, lo que no suele cambiar es su descripción de cuerpo humano y cabeza de toro, el único punto donde pueden variar entre unos y otros es sobre si las piernas acaban en pies o pezuñas, nada drástico y que no influye en cómo vemos, o mejor, en cómo imaginamos al temido Minotauro.
La versión femenina

Ahora entremos en el tema que nos ha llevado hasta este punto sin retorno, ¿cuál sería el nombre del la bestia si fuera hembra?
Si nos fijamos en la mitología, se usa tauro para hacer referencia a su parte de toro, por lo que al ser la hembra de esta bestia tendríamos que basarnos en la vaca como raíz para sacar el nombre. Una búsqueda rápida en internet me da el nombre en latín vitula eligans, como es un poco largo me quedo con vitula y, siguiendo el ejemplo de los griegos, usaré a Minos como parte de la palabra, con lo que Minovitula sería la palabra que tendría la criatura si hubiera nacido chica en lugar de chico en esta leyenda mitológica, pero… no tiene punch, podría actualizar a la fémina a un lenguaje más actual y llamarla Minovaca, pero es casi un insulto, y la solución nos la dio de nuevo el watshaap, donde mi señora dijo, parece una vaca hormonada, y bueno pues lo siento si has llegado hasta aquí buscando la verdad sobre las hembras del Minotauro, porque se llegó a la conclusión que Hormovaca lo parte bastante y es el nombre no-oficial de las hembras Minotauro.
Un saludo.