Busto Orco de Yehdaro Models: 1ª parte

"ilustración" Art" "orc" "orcs" "gothicq"
Ilustración de Gothicq

Muchas veces he nombrado a compañeros del club que pintan, y hoy os traigo una entrada con artista invitado, nuestro pintor con más galones: Marc, algunos lo recordaréis por ser el ganador de algún desafío de pintura, a los que no os suena es que no seguís el blog habitualmente o sois nuevos por aquí, sentíos bienvenidos.

Como Marc se enrolla un rato largo y se ha currado un texto bastante extenso, lo voy a dividir en dos partes para que sea más fácil añadir todas las fotos que me ha pasado y se os haga más ameno. Como digo, está todo hecho, así que esta semana colgaré las dos partes.  Ahora os dejo con el maestro armero.

Un saludo.

—————————————————–Divagaciones——————————————————-

Te levantas un día y te das cuenta de que no es como cualquier otro, hace frío, el invierno está a la vuelta de la esquina, es otoño, con sus colores ocres y sus tonos marrones y…

Te pones a pintar otro marine, porque nunca se tienen suficientes marines y los primaris son un puto regalo…pero últimamente he estado pintando marines de plaga porque son unas miniaturas geniales también (y porque juego a Kill Team con ellas).

Entonces coges tu Smartphone y te pones a mirar que es lo que se comenta en tu grupo de amigos que pintan miniaturas. Ves las fotos de sus últimos trabajos, les das unos likes, a todos nos gustan los likes, nos hacen sentir bien y nos animan a seguir haciendo aquello que nos gusta pero que nos cuesta, comentas alguna foto, das alguna pequeña indicación, y sigues con tu vida.

Es cuando crees que has visto todas las fotos que descubres que hay alguien que no ha pintado una miniatura para su banda o su ejército (o por colección o por cualquier otro motivo) sino un busto.

Era una especie de caballero medieval o algo así, no estoy muy puesto en historia y tampoco es que importara mucho, era un tío con casco y armadura y eso es suficiente. La verdad es que un busto es una de esas cosas que alguna vez me había planteado pintar, aunque “yo soy de esos que pintan miniaturas”.

—————————————————–Fin Divagaciones—————————————————

La idea

Pintar un busto era algo que me había rondado la cabeza varias veces, y al ver que en el grupo de wasap que tengo con mis amigos artistas, algunos se habían lanzado a probarlo, ¿pues por qué no yo también?

Últimamente he estado pintando marines de plaga y después de unos cuantos necesitaba un respiro, así que me puse a mirar bustos por internet y… fue cuando descubrí los bustos de Yehdaro models.

"busto" "orco" "yhedaro models" "al rincón de pintar"

Orcos como Gorko (y/o Morko) mandan. De esos cuyo cuerpo es forjado a base de batalla tras batalla o en un gimnasio 24/7 batido de proteínas en mano y nevera portátil para ir recargando la coctelera.

Total, que entro en la web y me pongo a navegar, y rápidamente mi atención se centra en dos bustos. Los añado raudo a mi cesta de la compra y los pago sin ningún problema.

¿Sabéis eso que dicen de que antes de comprar miréis lo que estáis comprando? Pues yo soy de los que es necesario que se lo recuerden cuando entro a algún sitio nuevo. Al parecer estos dos bustos eran de un Kickstarter de febrero…pero estamos en agosto…entiendo que ya estará más que fundado y ya estará más que finiquitado…

…casi dos meses más tarde…

¡Por fin llegó! Se lo han tomado con calma, pero por fin están aquí.

—————————————-NOTA————————————————

Añado un pequeño comentario que no creo que sea relevante para el conjunto, pero sirve para comprender mi urgencia a la hora de solicitar/comprar las cosas con tanta antelación.

Normalmente entre mi grupo de amigos nos hacemos regalos de cumpleaños, montamos grupos por wasap y les compramos algo entre todos. Siempre de forma voluntaria y con un comportamiento de “adultos”. Como tengo amigos que no pintan y les gusta lo que hago, les suelo regalar alguna figura o un pequeño diorama. Con esto en mente siendo uno previsor por ese motivo lo compré en agosto siendo la fecha límite a finales de noviembre. Había tiempo de sobra en mi previsión… pero como llegó cuando llegó, ahora me queda solo un mes.

———————————————–FIN NOTA———————————————

Pintado de piel Orca

Bueno, llega el momento de ponerse manos a la obra. Ya había pintado orcos anteriormente (de guorchop) y al principio pensaba que no sería un problema pese a que fuera a una escala mayor. Qué equivocado estaba, la escala lo cambia todo, estaba muy acostumbrado a pintar iluminando con “Edge Highlight” (porque había estado pintando marines de plaga) luego me sentía torpe intentando iluminar y darle subidas de color a la piel. Necesitaba un periodo de adaptación, había que volver a aprender a pintar.

Primero lo primero, imprimación negra porque quería una base oscura para el busto, tenía claro que la piel iba a ser verde, muy verde, un color como el de las manzanas, ácido.

Después de aplicar la imprimación en negro pasamos al verde oscuro (Ángeles oscuros) como base para ir subiendo el tono de la piel.

Una vez lo tenemos todo pintado del color base aplicamos verde goblin que será la base de la piel sobre la que quería trabajar, así que manos a la obra pillo el aerógrafo y me pongo a subir el tono con una capa fina de verde goblin.

"busto" "orco" "yhedaro models" "al rincón de pintar"

A partir de aquí empecé a cagarla.

Las subidas de color las hice mal, estaba enfocando el aero donde no debía y ello causó que las zonas en las que creía que se debía iluminar no lo estaban, estaba iluminando otras, a partir de aquí la cagué muy fuerte y luego al aplicar subidas de color lo hice mal, las luces estaban donde no debían y eso ocasionó que todo se fuera al traste.

Ese día ya no quise tocarlo más para no seguir jodiéndola, a veces es mejor borrón y cuenta nueva y empezar desde cero con una buena base.

"busto" "orco" "yhedaro models" "al rincón de pintar"Así que vuelta a imprimar de negro, base en verde pino (Ángeles oscuros), esta vez la capa de verde goblin teniendo muy claro donde debían ir las luces y a partir de ahí darle capas finas para tenerlas de referencia. La verdad es que esta vez tampoco las puse exactamente donde tocaban, pero como no iba del todo desencaminado las dejé como estaban.

Ahora tocaba pincel, mediante veladuras he ido definiendo la forma del musculo, ese pectoral que parece estar formado por tres músculos independientes me estaba jodiendo la vida, al final opté por usar el color base (verde goblin) para darle profundidad a las uniones entre los tres, pero sin ser lo suficientemente oscuro para que parezca que están separados, de forma que parece más un pliegue de la piel o una deformación.

Para subir el tono de la piel fui mezclando amarillo con verde goblin y para rematarla con un pelín de blanco como luz final para darle brillo a la piel. Fue interesante el buscar fotos de culturistas por internet para ver la definición y brillo de los músculos, ya que utilizan aceites corporales y resaltan más, la verdad que ayudó mucho.

Es importante limpiar el historial de navegación después de realizar ese tipo de búsquedas, eso si quieres evitar que google te sugiera imágenes perturbadoras relacionadas con músculos aceitosos.

Pese a que básicamente la piel es verde manzana sin más colores que los que he mencionado, no descarto aplicarle veladuras en marrón o naranja o quizá pruebe algún azul en ciertas partes de la piel para darle tonos diferentes, pero esto ya lo haré más adelante una vez haya terminado la armadura, y si me apetece.

"busto" "orco" "yhedaro models" "al rincón de pintar"

Fin de la 1ª parte

Creo que este es un buen momento para para y descansar de tanto verde e idas de olla varias, la segunda parte va por estos derroteros, así que no os la perdáis.