Pintando con «niveles de calidad»

"niveles de calidad" "al rincón de pintar"

Bueno pues vamos a abrir la caja de pandora pinturil, hace unos días vi una publicación en Instagram que a su vez me llevó a ver un video de Youtube, que hizo que abriera un debate en el grupo de watshapp sobre los estudios de pintura y la calidad que ofrecen, de lo que aceptamos como tabletop y si en caso de desastre máximo es más o menos culpa del que paga por fiarse de terceros de los que nunca han visto en mano una mini pintada por ellos, o si la culpa es del que se ofrece a pintar aplicando niveles de manera que se pueda escudar en «pagaste por algo básico» y eso que me pides no entraba… vale pues empecemos.

¿Qué es básico?

Yo este apartado lo tengo claro, básico es aplicar el color donde toca sin salirse y respetando la figura de manera que no se pierdan detalles pequeños, pero también creo que es necesario que no se limite a aplicar capas base tiradas con aero, está claro que el aero es clave para pintar minis en serie, más aun con algún tipo concreto de ejército o vehículos, pero no, con una capa base de aero sola no me vale, para mí tiene que tener al menos una iluminación, que puede ser a aero si la zona lo permite, pero si no lo permite toca trabajar a pincel y además añadiría un perfilado en sombra mínimo para delimitar los diferentes elementos.

Resumiendo, para mí una mini pintada «básica» necesita de una iluminación por elemento y un perfilado en sombra, por supuesto que todas las partes de la mini estén pintadas con el color que toca y sin salirse de sus respectivas zonas, creo que no es nada del otro mundo y que está al alcance de casi todo el mundo, pero entonces ¿cuál es el problema?

El problema

Para mí radica en una combinación de realidad vs expectativas, cuando enseñamos nuestras obras siempre escogemos las mejores, pocas veces vemos a alguien decir: «esto que ves es un churro, lo reconozco, pero tranquilo que normalmente me quedan mejor», pero sí es normal y está aceptado como algo inevitable que enseñen algo bueno que genere unas expectativas altas para captar al cliente, pero al recibir las minis esas expectativas se vean truncadas por diferentes motivos, creando rechazo y disgusto en la persona que realiza el encargo de manera justificada y comprensible.

Creo que muchas veces este mal resultado es más fruto de prisas, debido a exceso de trabajo, más que de mala fe, o a la falta de conocimientos para llevar a término un proyecto básico de pintura. Pero el exceso de trabajo es simplemente mala organización del estudio o pintor, que no debería entregar un trabajo mal hecho, con prisas o desgana que incumpla con lo prometido.

Se puede dar el caso que el pintor o estudio en concreto no se vea capacitado para pintar una mini o ejército en concreto, pero en esos casos es importante recordar que hay que explicar el porqué no podemos o queremos coger un encargo, es algo básico, comunicación lo llaman, yo mismo muchas veces he rechazado pintar a colegas figuras, bien porque no me siento cómodo con la figura o simplemente porque los colores principales que llevan son el blanco o el negro en grandes superficies, como sé que mi nivel baja mucho cuando los uso les digo directamente que hablen con mi colega Marc, que domina estos colores mucho mejor que yo, y no pasa nada, tan amigos, nadie se siente estafado por decirle que tu nivel no da para eso y prefieres no cobrarle o joderle una mini por ego, más aún en una comunidad como esta en que tod@s nos conocemos, aunque sea de vista.

Cuánto cuesta mi tiempo

"precio de un wargame" "dinero"

Otra parte importante del problema es cuánto cuesta mi tiempo y como lo voy a rentabilizar, esto es causa de debate en muchos sitios y no voy a descubrir nada nuevo, pero voy a daros una fórmula que en teoría es la que se tiene que usar para saber qué cuesta un servicio de pintura:

  • Calcular tiempos: Esta se nos olvida siempre, necesitamos saber qué tardamos en pintar una mini de inicio a fin, montaje y preparación, imprimación, pintura, peana y barniz si lo lleva. Todo esto es tiempo, no solo la fase de pintura, lo suyo es calcular las etapas de forma individual de manera que si nos entregan las minis montadas (yo siempre lo pido porque me da palo montarlas) o imprimadas restemos ese tiempo.
  • Previsión de fechas de entrega: Ser realistas con lo que cogemos y con los plazos que damos, si calculamos que necesitamos 1 semana, lo suyo es contar semana y media por imprevistos que puedan surgir, es importante tener un listado con los encargos y no coger más minis de las que permita la organización de la lista, si sobra tiempo siempre se puede reabrir la lista y añadir pedidos nuevos.
  • Cuánto quiero cobrar: Esta os gusta bribones, pero no es tan fácil de saber, necesitamos calcular los gastos fijos que tenemos, tales como luz, porque gastamos luz, agua, porque gastamos agua, pinceles, el desgaste se tiene que calcular en función de cuantas minis podemos pintar con cada pincel antes de sustituirlo, pintura que usaremos, imprimación, materiales para decoración de la peana, papel secante y hoja para la paleta húmeda, en mi caso esta es fácil ya que uso Redgrass en tamaño grande y cada sesión de pintura con hoja nueva son 0.32€ de gasto basado en mi última compra de un paquete (seguro que nunca lo habías calculado). Como veis todos estos gastos tienen que afectar al precio, y si un estudio tiene local hay que sumar una proporción del alquiler y finalmente saber cuánto cuesta mi hora de trabajo.

Algunos estaréis pensando, ostia que el tío cuenta hasta el agua, a ver yo no la cuento, pero si me dedicara de manera profesional todos los gastos fijos se tienen que desglosar para no perder dinero por trabajar, al igual que la pintura, si un bote cuesta 2.50€ está claro que no le voy a sumar ese precio, pero ¿para cuantas minis tengo con uno? ¿cada cuánto compro uno nuevo?, dos al mes serían 5€, lo que al año suma 60€ ¿Quién los paga, yo o el cliente? ¿Cuántos pinceles uso al año? Yo uso 4 o 5 de Winsor & Newton, los hay mas baratos pero estos me cuestan unos 11€, lo que supone otros 55€ anuales. Todo esto lo asumes tú, y si no lo tienes en cuenta ya vamos por 115€ solo en materiales, si imprimas a spray otros 10€ por bote, ves sumando y verás que lo que cobras no cubre lo que te gastas a la larga, pero lo más importante es el tiempo que invertimos, si queremos ganar 1000€ al mes pintando tendríamos que cobrar la hora, que no la mini, a 6,25€ para que trabajando 8h al día saliera la jornada a 50€ por semana 250€ en 4 semanas 1000€, pero en este caso sería tu trabajo principal, por lo que calcula también gastos de teléfono, internet, comida… ¿Te llega con 1000€ al mes para soportar todos tus gastos? Ese es tu precio, ¿No te llega? Algo has calculado mal o algo no has tenido en cuenta, revisa tus tarifas.

Opinión personal

Creo que el tema niveles no esta hecho para mí, soy incapaz de no intentar dar el máximo en una mini aunque no sea para mí, quizás no sea el mejor pintor del mundo, pero mi nivel es el que es y no lo voy a rebajar porque pinto para divertirme, puede pasar que un día no este fino pero no creo que se notase mucho la diferencia, además en mi caso pinto por hobby y porque me relaja, pero entiendo que en el ámbito «profesional» es necesario marcar unas pautas.

No voy a entrar a valorar niveles «Pro painted» que es algo más personal ya que cada artista con el estilo que tenga conseguirá un resultado muy diferente de otro sin ser ninguno de los dos malos o buenos, simplemente diferentes, pero sí en que los niveles básicos estén muy claros y no creen falsas expectativas a los clientes, por lo que el principal elemento a tener en cuenta en una relación de cliente/pintor es la comunicación bidireccional, hay que ser consciente de que el pintor no sabe lo que quieres si no se lo dices, y que es necesario asumir errores si los hay, por ambas partes está claro, en algunos casos dejarse aconsejar es bueno, pero si tienes claro cómo quieres algo no dudes en exponer tu idea porque al final la mini es tuya y tiene que quedar a tu gusto dentro del estilo del pintor claro.

Un saludo.