Inquisidor Rogue Trader

Hoy vamos a ver una de esas minis viejunas pero que tanto gustan, el diseño es de Jes Goodwin y fue fabricada en 1989 según el tag de la figura.

Esta mini se vendía con varias opciones de brazos con diferentes armas, los brazos de cada blister eran aleatorios, algo muy común por aquel entonces. En este caso el Inquisidor va equipado con láseres digitales implantados en un puño de combate y un combiarma, los otros brazos que podían traer esta figura, y que compartía con el Cazador de Demonios, son el de cañón psíquico y un brazo con cetro psíquico, para mí ,el brazo mas feo de las 4 opciones.

Creo que es necesario destacar que esta mini ha envejecido bien, algunas minis antiguas, aunque idealizadas por los aficionados, son feas o tienen poses criminales, pero en esta todo está como debe, es cierto que al ser una Armadura de Exterminador tiene la típica pose rígida de esos años, pero con el pelo, la cabeza mirando hacia un lado y el puño de combate en alto con el dedo apuntando tiene un punto de gracia que otras figuras viejas, y no tan viejas, no tienen. Algunos detalles de la figura como la pierna biónica, nos sugieren quién es el personaje, o al menos indican que es un tipo de acción y que alguna cosa sucedió para que su armadura no bastase y no saliera del todo ileso de una situación peligrosa. En este punto cabe recordar que este señor en su momento salvaba a 3+ en dos D6, para que se hagan una idea los más jóvenes, un cañón láser metía un -6 a la salvación y era de lo más bestia, por lo que el tipo podía tirar salvaciones contra todo lo que le pudieras echar encima sin mucho problema, eso sin tener en cuenta que podía llevar pantallas con salvaciones especiales, y sin olvidar que el propio bicho es un Psíquico, con todo lo que conllevaba algo así en esa edición, bueno hablo de segunda, que a Rogue Trader no llegué a jugar pese a tener el libro en casa.

Esta miniatura es un encargo para un amigo que me ha dado libertad total para pintarla. Cuando hablamos de Inquisidores en 40k pienso en ellos con armaduras blancas, así que fue el color escogido para la armadura, pero para buscar el tono que tenía en mente partí de un marrón para darle un toque más hueso. También tenía claro que quería meter rojo en el arma en homenaje a la época roja de GW, y que el puño de combate lo pintaría con el típico esquema de esa época, líneas de peligro amarillas y negras, vamos, nada que no hayamos visto antes mil veces pero que tan bien funciona, también acabé usando rojo en algunas zonas de la armadura porque en contraste con el blanco creo que hace que destaque y armoniza con el arma, básicamente esto es todo, espero que os guste.