
Buenas, supongo que os estaréis preguntando por qué el título está en inglés, no es porque quede más internacional y dé empaque, es que el curso se llama así y no veo motivo para buscar otro si este lo entendemos todos. Como os podréis imaginar el post va sobre un nuevo curso al que he tenido la ocasión de poder asistir gracias a que en mi casa son muy comprensivos y a que el Covid ha dado una tregua a los profesionales que dan cursos, y es que este curso se planteó inicialmente para ser realizado a finales de noviembre, lógicamente la situación en esos momentos hizo imposible que se pudiera llevar a cabo y se aplazó sin fecha, por suerte este pasado fin de semana sí se pudo realizar en la zona habilitada para cursos de la tienda Frikitomi Plaza, con medidas de seguridad, aforo limitado, todas las medidas habituales y muy buen ambiente pinturil.
De qué va el curso
Este curso está enfocado a la interpretación de volúmenes, realización de diferentes texturas, realización de un fondo ilustrado para nuestra figura y de casi cualquier cosa que queráis preguntar a David «Basilisk», porque vimos un poco de todo.
Empezamos el sábado con un ejercicio de tonos de carne sacados en base a colores primarios, que nos serviría de base para empezar a iluminar la cara a nuestro simpático Hobbit, escultura de Lucas Pina. Con el color base planteado empezamos a realizar la iluminación y sombreado de la misma, aquí ya se empiezan a notar las diferencias entre cada pintor y el desarrollo que cada uno inconscientemente hacemos de manera semi-automática, lo que da lugar a que usando los mismos colores no quedaran dos bustos con el mismo tono de piel.
Con la piel ya «terminada» el siguiente paso fue decidir los colores de cada parte restante del busto, pelo, ropa, esas cosas, aquí ya te empezabas a dar cuenta si tu tono de piel funcionaba o tenías un Hobbit con problemas de hígado, otro que vive en la zona más oscura de Hobbiton o uno alérgico al sol; una vez ajustamos un poco los tonos de piel aquellos que lo necesitamos ajustar, empezamos a ver como realizar diferentes tipos de texturas en diferentes elementos de la mini y como llevarlo a la práctica en nuestro valiente Hobbit.
El domingo empezó con lo que en mi caso era de lo más esperado del curso, el fondo ilustrado, yo ya probé de hacer un fondo con el legionario de Asterix y el resultado fue el que fue, me lancé a probarlo justamente por los aplazamientos de este curso, pero no acabé del todo contento, cuando David explicó cómo hacerlo me di cuenta que lo único que hice bien fue escoger el material para el fondo, así que acabadas las explicaciones nos pusimos con ello, el nivel fue bastante impresionante, dando lugar a que todo el mundo quedara satisfecho con su ilustración.
Para terminar, hicimos un turno de consultas varias que David fue explicando y mostrando sobre la propia figura en todo momento, me gustó especialmente el cómo hacer el freehand del mapa y el efecto de vidrio en la botella, si vais al curso de los días 17 y 18 de julio en Barcelona o a algún otro que haga en un futuro no dejéis de preguntar por ellos.
¿Vale la pena?
Sin duda, para mí es un SÍ, no solo se tocan casi todos los palos que vamos a usar de manera habitual en nuestras figuras, si no que además la explicación es muy dinámica, con un ambiente muy bueno y un local también muy bien acondicionado.
Pero no es todo fantástico y maravilloso, siempre hay algunas cosas que sin empañar la experiencia hay que tener en cuenta porque simplemente están ahí. Las luces que aporta Frikitomi no nos convencieron a ninguno de los presentes, supongo que David estaba prevenido y en el mail de material a llevar ya nos dejó claro que nos haría falta llevar una, por lo que no tuvimos ningún problema con eso. También a tener en cuenta es que el local se paga y este curso nos ha costado 50€ más que el mismo que se realizó hace ya un año en Murcia, a ver, maticemos esto, tampoco es que lo pagues y se pierda sin más, esos 50€ extras los podemos usar como descuento en cualquier curso que imparta parte del Staff de Frikitomi, por lo que podemos verlo como una inversión, pero de primeras lo comparas y duele.
Por lo demás, todo genial, buena organización, horarios, montaje e importante, restaurante para ir a comer donde nos sirvieron rápido y al lado mismo del local, un mini punto para Frikitomi. También quiero destacar que como suele ser habitual en este tipo de eventos, descubres y conoces a otros pintores que te hacen la experiencia aún más agradable, además de esas buenas risas a la hora de comer.
Sin más, os dejo con el resultado de estos dos días de pintura, espero que os gusten.
Un saludo.

