EN BUSCA DE LA PEANA PERFECTA

Saludos a todos,

En este artículo de “En busca de la peana perfecta” hoy os traigo un pequeño tutorial sobre cómo aplicar interesantes relieves en vuestras peanas y poder ubicar a vuestras miniaturas en distintos ambientes.

El punto de partida

Será muy sencillo, partiremos de los rodillos texturizados de Green Stuff World.

En su momento, ya hace años, descubrir la existencia de este novedoso y práctico utensilio, me permitió poder llevar a cabo mis propias peanas para mi ejército de la guardia imperial.

La peana está hecha con, entre otros muchos elementos, los rodillos texturizados de Green Stuff World.

El rodillo es un producto que os permitirá mucha personalización en vuestras peanas y lograr un acabado muy atractivo y diferenciado.

EL PLAN

El plan a seguir será muy sencillo: varias peanas de las cuadradas (así los forofos de estas peanas estarán satisfechos también 😉 ) y procederemos a decorarlas para ambientarlas en distintos lugares.

En este caso partiremos tan sólo de un rodillo texturizado, en concreto: Small Dutch Bricks.

Hoy en día los suelos de ladrillos, que no paredes, no son tan frecuentes como podría suponerse. Sin embargo para nuestras peanas podrán aportarnos muchas posibilidades y detalles que añadirán calidad al aspecto de la miniatura.

¿Qué miniatura aportaré? En este caso una mía propia de reciente creación: El desquiciado “Trabuco D’Onnor Saul” que he ideado para una banda de Frostgrave.

A este hombre de dudosa higiene y salud mental lo vamos a ubicar en distintos lugares en los que el ladrillo va a ser el elemento central. Serán ambientaciones bien diferenciadas:

A) Entorno urbano rústico.

Tomémoslo cual lugar casi campestre, soleado, natural, con mínima presencia humana y muy cercano a la naturaleza. Pensad en cualquier zona de ámbito mediterráneo o cercano a ser semi-árido.

B) Entorno industrial interior.

Lo vamos a interpretar como un lugar algo más húmedo, cerrado, más limpio que uno al raso por el paso de gente y con ese color oscurecido que uno podría esperarse encontrar en entornos fabriles.

C) Entorno pantanoso.

Imaginaremos que nos encontramos en un lugar donde la naturaleza, la humedad y el musgo llevan afectando al terreno demasiado tiempo.

D) Entorno nevado.

Una ola de frío ha afectado al terreno y lo que antes era un ladrillo cálido y agradable al tacto, se ha convertido ahora en una sombra de lo que fue.

Con estas 4 peanas en mente procederemos a su ejecución.

EMPEZAMOS

1) Peanas. Sin esto se acaba el artículo. En este caso utilizaré peanas cuadradas de 25mm de la marca Warlord Games.

2) Masilla. Podéis utilizar la clásica masilla verde pero, como recomendación personal, para las peanas utilizad masilla bicomponente MILLIPUT. En este caso la estándar amarilla.

Masilla bicomponente Milliput

Mis motivos para su uso en peanas son los siguientes: es comparativamente más barata que la masilla verde, aporta cierto granulado que añade interés visual y textura y además es fácil de utilizar.

Preparad la masilla: cortad partes iguales de ambos colores y con agua proceded a mezclarlos en forma de bola de plastilina hasta que obtengáis un color homogéneo y una textura fácil de trabajar.

Aplicad una bolita humedecida en agua en la peana. Presionadla con el dedo hasta conseguir cubrir la superficie que deseéis.

3) Aplicad vaselina al rodillo con el dedo. Sí, vaselina. El agua os puede servir pero es más que probable que tras presionar el rodillo en la masilla, se os queden restos de ésta en el mismo. Y costará bastante quitarlo de hendeduras, si es que podéis. Os lo digo por experiencia…

Con la vaselina os podrá ocurrir también pero será mucho menos probable…

Por tanto, aplicad vaselina a la superficie del rodillo con la que luego presionaréis contra la masilla de las peanas.

4) Presionad poco a poco el rodillo con vaselina con suavidad pero firmeza en la masilla de las peanas.

Masilla recién aplicada a las peanas.

Comprobad que os gusta el resultado. Al estar fresca, la masilla podrá ser modificarla si ésta sobresaliera de la peana. O también podéis esperar a que seque y pulirla con lijas de modelismo. Como prefiráis.

En este caso he cubierto parcialmente la peana con un pequeño trozo de masilla pero también podríais cubrir la totalidad de la misma. Eso ya va a gustos. En mi caso prefiero que no se cubra la totalidad de la peana. De este modo podremos añadir distintas texturas y colores para que quede más natural. Hacerlo así conllevará más trabajo, no lo voy a negar, pero el resultado visual me compensa sobremanera. ¡Ya será a elección y gusto vuestro!

5) Añadir detalles. Como os dije en mi anterior entrada sobre la Peana Perfecta, aquí podríais añadir piedras, ramitas, partes de miniaturas,… para dar detalle extra.

En este caso y en pro de la sencillez, añadiremos sólo piedras de parque.

Con ellas daremos la impresión de que la naturaleza (o dejadez, derrumbes y el paso del tiempo) ha ido abriéndose camino sobre las construcciones humanas.

Estas piedras, al ser pocas, podremos pegarlas con cianocrilato o con cola blanca.

Importante: parecerá una obviedad pero aseguraos que los elementos que pongáis en la peana no impidan poner la miniatura encima. Que la emoción no os pueda. Hacedlo bien y a conciencia.

Y si por lo que fuera os acabara pasando…¡habréis aprendido algo que seguro no os volverá a ocurrir! 😉

6) Recomendación: dejaremos secar la masilla toda la noche.

PINTAR LOS LADRILLOS

Los ladrillos no suelen ser siempre del mismo color. Fijaos en muros y edificios. Siempre suelen haber diferencias, sutiles o muy contrastadas. Por ello, intentando reflejar esta variedad y sin pretender que fuera exhaustiva, los colores utilizados han sido los siguientes:

  • CITADEL (Base) – Rhinox Hide
  • AMMO MIG – Dark Rust A.MIG-0041
  • AMMO MIG – Ochre Brown A.MIG-0102

Los he aplicado a nivel puro y también mezclados entre ellos según he ido viendo, para dotar de mayor variedad cromática a la par que realista.

"La peana perfecta" "warhammer" "Warhammer 40K"
Peanas con colores básicos en base y ladrillos.

Iremos añadiendo progresivamente CITADEL (Layer) – Ushabti Bone para dar luces y desgastes a base de punteados (lo que más) y perfilados (lo que menos). Llegaremos hasta el color puro en algunas partes de los ladrillos.

Por último con CITADEL (Layer) – Ushabti Bone puro añadiremos blanco para las luces finales.

PINTAR LAS PIEDRAS

Las piedras pegadas con cola blanca se han pintado con un color gris azulado para contrastar con el color cálido de los ladrillos y aumentar el contraste.

En este caso el color base de las piedras ha sido:

MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868

Poco a poco lo hemos ido mezclado con MODEL COLOR – Gris Neutral 992

Si os fijáis en las piedras naturales, éstas no tienen un color homogéneo así que es muy recomendable el punteado para ir entonando las piedras y crear irregularidades y puntos focales de luz que las doten de mayor realismo.

Importante: Las piedrecitas han sido pintadas una a una. Sí, como lo leéis. Lleva trabajo como podréis comprobar. De hacerlo a pincel seco pintaríais también los ladrillos y quedaría extraño y poco diferenciado. A no ser que utilicéis entonces un pincel pequeño algo despuntado para realizar un pincel seco suave, muy focalizado y yendo con cuidado. Opciones tenéis.

Las luces se irán aclarando hasta llegar al MODEL COLOR – Gris Neutral 992 puro. Momento en el que procederemos a añadir:

CITADEL (Layer) – Ushabti Bone para dar luces y desgastes a base punteados (lo que más) y perfilados (lo que menos). Llegaremos hasta el color puro en algunas piedras (no todas).

Iremos añadiendo blanco para las luces finales.

PINTADO DE LAS PEANAS

Buscando realizarlas de la manera más sencilla posible, los colores utilizados han sido los siguientes para cada una de ellas:

A) Entorno urbano rústico.

Color base: AMMO MIG – Ochre Brown A.MIG-0102

Es un color dorado y luminoso que permitirá focalizar nuestro trabajo en lo que pretendemos recrear.

Una vez iluminadas las piedrecitas hasta llegar a las luces puras de CITADEL (Layer) – Ushabti Bone, añadiremos CITADEL (Shade) – Agrax Earthshade diluida con el que las entonaremos.

Por último añadiremos pigmentos:

  • A.MIG-3004 Europe Earth
  • VALLEJO PIGMENTS – Ocre Amarillo Claro 73.102

y los fijaremos con fijador de pigmentos (Marcas como Vallejo, Ammo Mig, AK-Interactive… disponen de ello)

B) Entorno industrial interior.

Color base: MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868

Al tener verde es un color muy adecuado para partir como color sobre el que empezar.

Añadiremos sombreados a base de MODEL WASH for Dark Vehicles aguado.

Por último añadiremos pigmento VALLEJO PIGMENTS – Negro Carbón (Humo) 73.116

C) Entorno pantanoso.

Color base: MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868

Como he escrito en la peana de entorno industrial, al tener color verde, lo hace muy adecuado como color sobre el que empezar.

Colores como marrón oscuro / Verde oscuro también podrían haber sido otras buenas opciones. No hay que descartar esta posibilidad según el efecto que deseéis lograr.

Colores adicionales: CITADEL (Base) – Waaagh! Flesh + CITADEL (Base) – Rhinox Hide para dar punteados de color y entonar la base.

En algunos lugares añadiremos más proporción de marrón o de verde para crear parches de color diferenciados e ir creando distintos puntos visuales. Al final utilizaremos color puro para puntos focales.

Los ladrillos también han sido afectados por la humedad así que han recibido en lugares señalados veladuras progresivas de CITADEL (Base) – Waaagh! Flesh para ir integrándolos en el ambiente.

Una vez iluminadas las piedrecitas hasta llegar a las luces puras de CITADEL (Layer) – Ushabti Bone, añadiremos CITADEL (Shade) – Athonian Camoshade con el que las entonaremos.

Luego añadiremos A.MIG 1411 – Slimy Grime Light y lo aplicaremos en puntos focalizados para aumentar la sensación de agua estancada y reflejos en las piedras. Es producto en base a enamel, no es acrílico así que necesitáreis de un Diluyente (Thinner) para enamel ( Ammo Mig, AK-Interactive ofrecen dicho producto).

Por último añadiremos barniz brillante (Vallejo, Ammo Mig, AK… disponen de ello) en puntos focales para transmitir la sensación de agua.

Este paso lo haremos varias veces dejando horas entre la aplicación de una capa y otra. Así incrementaremos el efecto brillante.

D) Entorno nevado.

Color base: CITADEL (Base) – Rhinox Hide

Nos permitirá reflejar el color de la tierra oscura bajo la nieve. Creará un fuerte contraste e interés visual.

Añadiremos sombreados a base de MODEL WASH for Dark Vehicles aguado.

Por último añadiremos CITADEL COLOUR (Technical) Valhallan Blizzard distribuido para dotar de efecto de nieve.

Las 4 peanas finalizadas

PARA FINALIZAR

Como habréis comprobado, los colores aplicados en los ladrillos y piedras de las cuatro peanas han sido los mismos. Sin embargo, los efectos posteriores aplicados buscando la ambientación deseada han propiciado que al final el resultado sea muy distinto.

Era lo que buscábamos.

Y pensad que esta peana, aunque algo laboriosa, sólo contiene piedrecitas de parque. Imaginad si le añadimos piezas de miniaturas, musgo, plantas, efectos de óxido…

¡Ya veis que las posibilidades son realmente muchas!

Que no os dé miedo intentarlo. Indagad, practicad, aprended y mejorad. Y divertíos siempre en el proceso 🙂

Por el momento esto es todo.

¡En breve más y mejor!

Si deseáis ver algunos de mis trabajos y deambulares fotográficos echad un ojo a mi IG:@where_the_streets_have_no_name o en @art.of.aitor.romero

Y podemos incluso hablar de encargos de trabajo 🙂

¡Un abrazo a todos!