Caballero de Montesa

Hoy le toca el turno al Caballero de Montesa tanto en moto como a pie, es una miniatura muy bonita pero que me ha costado horrores acabar, y es que sujetar la moto sin poder anclarla a la peana para poder pintar los detalles del caballero y moto por separado es un dolor de muelas. También es verdad que volví a incurrir en mi error predilecto de pintar primero las partes de la figura que más me gustan y luego las que no, si a esto le sumas un volumen mayor en el trabajo diario y ,como no, la pereza más absoluta, imagináos, por suerte era un encargo, así que en lugar de coger polvo en la estantería haciendo compañía a una decena de otras figuras en proceso, me puse con ella y vio la luz al final del túnel.

Para mí lo interesante de esta figura es su trasfondo histórico, por lo que hoy toca hablar de la Orden de Montesa, pero si no te interesa la historia puedes pasar directamente al final donde están las fotos de la mini y sin problema.

Fundación de la Orden de Santa María de Montesa

Muchos pueden pensar que la Orden de Montesa forma parte de los conocidos Templarios, pero son más bien una consecuencia de ellos.

En el año 1307 los Templarios fueron acusados ante el Papa Clemente V de crímenes y herejía por el Rey francés Felipe IV «el Hermoso», las motivaciones del monarca estaban relacionadas con un gran endeudamiento de la corona con la orden y porque el creciente poder de la misma le atemorizaba, es por eso que comenzó a ejercer una gran presión al papado consiguiendo finalmente que los templarios fueran encarcelados, muchos de ellos fueron juzgados, torturados y quemados en la hoguera, triste final para la Orden que había sido fundamental para la Cristiandad para defender lugares santos y a sus peregrinos.

Pero las cosas en el Reino de Aragón no se veían con los mismos ojos que en la vecina Francia y así lo hizo saber el Rey Jaime II a su homólogo frances y al Papa Clemente V, no obstante se vio en la obligación de acatar la postura papal sobre el asunto Templario y mandó su detención.

Durante un tiempo los Templarios resistieron a las tropas del Rey Jaime II en el Castillo de Monzón, que era de origen musulmán pero pasó a manos cristianas en el 1089, para posteriormente en el 1143 ser cedido a la Orden del Temple, estos lo fortificaron añadiendo secciones amuralladas y torres entre otras mejoras, obligando así al ejército de Jaime II a realizar un asedio hasta conseguir su capitulación, los prisioneros fueron trasladados hasta Salamanca donde se les juzgó, consiguiendo finalmente que la Orden desapareciera.

Jaime II, aprovechando la situación dejada por la desaparición de los Templarios, quería emular al Reino de Castilla y crear una orden militar propia de la corona aragonesa, para ello mandó a un embajador a tratar el asunto con el Papa Clemente V. La propuesta consistía en crear esta nueva Orden militar ligada a la realeza aprovechando los bienes dejados por la Orden del Temple y de la Hospitalaria en el territorio del Reino de Valencia, además la corona añadía a la propuesta la villa y el castillo de Montesa, que eran de propiedad real, como sede para esta nueva Orden militar.

EL Papa Clemente V murió durante este periodo, siendo su sucesor el Papa Juan XXII quien aceptó las pretensiones Aragonesas, así el 10 de junio de 1317 se fundó finalmente la Orden de Santa María de Montesa en tierras Valencianas, siendo nombrado primer Maestre de la Orden el noble catalán frey Guillem de Eril.

Caballero de Montesa en Infinity

Los Caballeros de Montesa nacieron como una unidad de infantería pesada con la regla de despliegue mecanizado y un perfil relativamente sencillo para una IP, con incluso un blindaje por debajo de la media que le hacía parecer más un perfil de IM con dos heridas, por lo que esta unidad apenas se jugaba fuera del sectorial de Aconteciemiento.

Pero la llegada de N4 hace hizo que los Montesa fueran reinterpretados, aprovechando su antigua regla de despliegue mecanizado y el trasfondo dejado por la batalla de Gerolstein, donde la unidad pierde casi la totalidad de sus blindados, quedando éstos destruidos o abandonados, motivo por el que la Gran Maestre toma la decisión de no reemplazar esos vehículos perdidos, y en su lugar prefiere dotar a los caballeros de motos modelo Boltacorp Impalas. Esta decisión es recibida con un gran entusiasmo por parte de todos los caballeros y esta aceptación reduce el periodo de adaptación a unas pocas semanas.

Pero los cambios no acabaron con un lavado de cara y monturas nuevas, los montesa también han recibido cambios en su perfil, pero como esto no es ninguna novedad a estas alturas, me contentaré con decir que ahora tienen un mayor blindaje, lo que para mí les convierte en pleno derecho en una IP y aunque el casco no acaba de convencerme, la miniatura en general es muy chula.

Ahora ya sí os dejo con la mini, espero que os guste.

Un saludo.