Blog dedicado a la pintura de miniaturas y a los wargames de todo tipo
Games Workshop
Toda miniatura pintada, partidas de sus sistema de juego o articulo de opinión sobre sus juegos o miniaturas, que tenga como elemento central los juegos de la marca de miniaturas Británica Games Workshop
Buenas de nuevo, como ya es tradición en este y tantos otros blogs voy a hacer un repaso rapidito de mi pasado año pinturil y me voy a marcar nuevos objetivos más como idea inicial que como guía a seguir a pie juntillas, vamos a ello.
Repaso objetivos 2022… todo mal
1.- Stormcast Eternals: Me propuse no pintar ninguno y he pintado medio, me falta acabar la peana, lanza y poco más, mini que usé para desconectar de alguna cosa, pero no sería un repaso anual sin uno de estos chicos por aquí.
2.- Infinity the Game: Según mis cálculos tenía que pintar este pasado año unas 32 figuras, pues han acabado siendo 38, claramente son las miniaturas que actualmente más disfruto pintando y la progresión de 3 al mes así lo demuestra, también es verdad que a final de año estaba un poco quemado ya que la mayoría de ellas son encargos y no he gestionado bien los tiempos.
3.- Blood Bowl: Otra categoría con superávit, creía que faltaban 4 miniaturas para acabar el equipo pero han acabado siendo 5, nada remarcable por aquí, creo que ya podemos dar los Nórdicos como acabados si no hay sorpresas.
4.- Bustos: En esta categoría siempre me hago trampas a mi mismo, he acabado pintando 5 bustos de los 3 que me proponía, pero ninguno de los 5 son los que tenía como objetivo pintar, la verdad es que funciono por impulsos y además aquí tengo 2 bustos pintados que corresponden a cursos impartidos, cosas que pasan oiga.
5.- Miniaturas de 54/75mm: Otra categoría que sí, pero no, he pintado 2 figuras de 54mm que era el objetivo pero tampoco son las que me proponía, esto empieza a ser recurrente.
6.- Extras: Oh sí, fuera de concurso siempre hay alguna mini (no me miréis así que es la gracia de este hobby), bueno son poquitas, cabezas sueltas de bustos 2 unidades, solo para probar cositas, un poco de práctica es necesaria; 6 minis de 40k, 5 son parte de un encargo que, bueno, su dueña me está odiando muy fuerte, un saludo Raquel desde aquí, no me olvido de tus Eldar… Un repaint de Fantasy, no soy amigo de repintar mis figuras, me quita tiempo de pintar otras que están sin pintar, pero con Malus tenía una deuda de sangre, esta figura se merecía un poco más de cariño y, para terminar, dos figuras random, una para regalar a mi hermano y otra que estaba por ahí en el momento justo de necesidad de desconexión de vete a saber qué.
Conclusión 2022
Estaremos de acuerdo que este año Infinity es el claro ganador, no solo he cumplido si no que he superado la expectativas, además también he mejorado la marca del año anterior pasando de 37 figuras pintadas a un total de 59, este número también mejora el del año 2021, por lo que nada mal, la cosa ha quedado así:
Infinity the Game: 38 minis
Warhammer 40k: 6 minis
Blood Bowl: 5 minis
Bustos: 5 bustos
Figuras 54/75mm: 2 minis
Figuras varias: 2 minis
Warhammer Fantasy: 1 mini
Propósitos 2023
La verdad no lo tengo claro, así que voy a proponerme cosas que me apetece pintar y alguna que ya sé que va a ser que no por que la motivación esta en -15, vamos al lio.
1.- Stormcast Eternals: ¿Qué? ¿¿No me crees?? Bueno vale nos vamos conociendo, no creo realmente en que este año me vaya a dar por pintar un ejército entero pero sí me gustaría ir pintando cositas sueltas, sin compromiso eso sí, por lo que me marco el objetivo de pintar al menos 2 miniaturas, ya tengo una a medias, ¿Qué podría salir mal?
2.- Infinity the game: Repetimos con Infinity, como ya he comentado me gusta pintar estas miniaturas y tengo un montón por casa, este año con pintar 20 miniaturas creo que voy bien y es algo muy realista.
3.- Warhammer 40k: Tengo esos Eldar Oscuros en casa y ya es algo a tener en cuenta por vergüenza, 25 miniaturas a la lista.
4.- Bustos: Este año un par de bustos es el objetivo, no me voy a marcar ninguno concreto, total nunca me hago caso, así que lo que surja, eso sí, tendría que tener uno al menos preparado para concurso.
5.- Miniatura 54/75mm: Esta estaba claro que la tenía que volver a meter, tengo varias por casa de Inmotion y Semperfidelis, y algunas más que no quiero ni mirar el armario, el objetivo en este caso es pintar 2 para concurso, un histórico y una de fantasía.
Recuento
Bueno ya habréis visto en mi Instagram que estoy pintando un gigante para el próximo Kickstarter de Norba, no es un objetivo, porque está claramente avanzado, con peana lista y todo, pero sí que lo sumo al cómputo de miniaturas totales porque está claro que cuento con él para final de año, por lo que el total de miniaturas para el 2023 es de 52, un número demasiado alto para mi gusto, se supone que tendría que pintar más de 4 miniaturas por mes y por como llevo lo que va de año ahora mismo es irreal, pero no veo de donde recortar, así que vamos a intentarlo.
Como cada año el final de octubre trae uno de los concursos de pintura más longevos, el Soldat de Plom, que realiza la asociación «El Baluard».
Este año varios compañeros del grupo de pintura de WhatsApp nos animamos a presentar algunas miniaturas, para todos nosotros era una novedad el participar en un concurso de pintura de esta categoría, todos nos habíamos presentado alguna vez a algún concurso de tienda hace ya bastantes años, pero con las Freak Wars pasadas nos quedamos con las ganas de presentarnos, cuando nos decidimos enseguida vimos que era demasiado justo para hacer algo en condiciones y preferimos preparar piezas para el Soldat de Girona que nos daba un margen más amplio y podíamos columpiarnos más la verdad.
Los elegidos
Algunos de los valientes iniciales fueron cayendo de la convocatoria por distintos motivos, yo mismo estuve tentado de no presentar nada, veía que el tiempo se me echaba encima, mi primera idea era pintar un jacobita de la batalla de Culloden de la marca Abteilung 502 y escultura de Raúl García Latorre, pero pasaban los días y la idea perdía fuelle. Hice un pedido random a AK de material y descubrí la figura de Ubbe Ragnarsson de la misma marca y escultor, y enseguida me pareció una opción mucho más adecuada a mi estilo de pintura y la añadí al carrito, ya estaba decidida la figura, quedaban tres semanas para el concurso y no tenía nada.
Por suerte me llegó la figura enseguida y completé mi display con algunas figuras más que ya tenía pintadas, que si bien tienen un nivel inferior y no están pintadas ex profeso para un concurso, en mi ignorancia no las veía tan mal (bueno la peana del Guerrero Jaguar sí que sé que se que es bastante mala, pero no me dio tiempo a hacer nada para mejorarla). Al final las elegidas fueron, el propio Ubbe Ragnarsson, un Su-Jian de Infinity en modo combate, el busto de Gulgron Steelbeard y por ultimo el Guerrero Jaguar, ambas figuras de Imotion Creations.
Mi compañero de batallas en esta aventura fue mi amigo Marc, un asiduo a este blog, él si pudo pintar varias figuras para el evento, y completó el display con alguna figura que ya tenía por casa terminada, su propuesta, fue el Swordmaster y Kuri de Blackcrow miniatures,Sir Kay de Big Child Creatives y un Anciano Guardahoja de los Templarios Negros.
El concurso
El viernes por la tarde hice una primera incursión para conocer el lugar exacto donde se desarrollaba el evento y pude aprovechar para ver las piezas que ya habían presentado, aquí tuve el primer golpe de realidad, el nivel era más alto del que yo me esperaba y me entraron las primeras dudas con mi display.
El sábado por la mañana me acerqué de nuevo, esta vez con las miniaturas, una vez entregadas las colocaron en las vitrinas, me dio la sensación de que no me favorecía nada la colocación y mucho menos la luz, pero ya estaba hecho. Veía a la gente pasar por enfrente de ellas y me pareció que se les prestaba poco o ningún caso así que decidí ir a visitar la ciudad y olvidarme un poco de todo.
Cerca de las 12 llegó Marc con sus miniaturas, el número de piezas presentadas seguía en aumento y el nivel no decaía, ya se empezaba a notar qué piezas eran las que más destacaban, ya que se llevaban los flashes de todas las cámaras de los visitantes y se creaban corrillos a su alrededor con murmullos de aprobación, señales inequívocas del éxito del que gozaban.
Llegó el domingo, a las 13:30 se hacía la entrega de premios, pero el local abría a las 10 para poder seguir viendo las piezas, ahora ya con unos cartelitos que anunciaban a los ganadores de oro, plata o bronce en las diferentes categorías. Me pasé a primera hora para descubrir que Marc tenía un oro en Fantasía General, (el concurso esta dividido entre General, gente de a pie que no se dedica de manera profesional, y Máster, aquí ya encontramos a gente profesional o ganadores de categoría General que quieren dar un salto en su pintura y competir contra los mejores). Revisé mis piezas y comprobé que no tenían ninguno de los mencionados cartelitos, avisé en el grupo de pintura del oro de Marc y me fui con la familia a hacer un café y esperar la llegada de la entrega de premios para acompañar a Marc a recoger su medalla.
La verdad es que por una parte estaba decepcionado y por otra resignado, desde el viernes ya vi que estaba jodido el tema, pero desde antes de ir mi objetivo era rascar un bronce y me daba la sensación de no haberme esforzado lo suficiente, acabé mi propuesta en 3 sesiones de pintura más bien cortas, encima el jueves antes de subir me puse a acabar la pena, con tanta suerte que le di un golpe a la figura, se me cayó al suelo desmontándose… en fin, no quería ni mirarla, todo mal.
Volví al recinto a esperar a Marc y a reunirme con Jordi, que pese a no presentar nada vino a pasar unos días a Girona igualmente y disfrutar del evento y las fiestas de Sant Narcís, y cuando entré me lleve la sorpresa: Ubber tenía cartelito, ¡¡¡oro!!!, y yo sin nadie conocido cerca para celebrarlo, avisé por WhatsApp a todo el mundo, mientras esperaba a que llegara alguien con quien poder comentarlo.
Empezó la entrega de premios donde primero se entregaron unas menciones especiales otorgadas por colaboradores como Pegaso Models o Frikitomi plaza y otros por «el Baluard» a la mejor entrada de edad media, napoleónico, siglo 20, fantasía, dioramas, aviones, carro de combate y figura plana.
La entrega fue transcurriendo con 3 personas sentadas al frente del todo que recogían premio si premio también, así que cuando tocó el turno del premio especial edad media y escuché mi nombre, subí a buscarlo sin creerme de verdad que Ubber fuera la mejor entrada del concurso en esta categoría. Se fueron sucediendo la entrega de medallas, hasta llegar al best of show de fantasía, que se lo llevó una versión del Seraphim the Hunter pintada en tonos grises, lo siento pero no recuerdo el nombre del pintor, el best of show de histórico se lo llevó un diorama de un coliseo romano que presentó Luis Sanz de la asociación Alabarda, para mí de lo mejor que pude ver a nivel compositivo y con detalle a todo el conjunto, en su web tienen el proceso de cómo creó el coliseo y las modificaciones a las diferentes piezas que lo componen.
Conclusión
El sentimiento general incluso antes de saber que tenía medalla, es de fin de semana bien aprovechado, el evento está muy bien organizado y contestan dudas muy rápido vía e-mail.
A tener en cuenta, la ciudad está en fiestas por lo que si queréis pasar en Girona el fin de semana la estancia es un poco más cara de lo normal, aparcar también es complicado, por lo que es recomendable ir con un parking alquilado y no arriesgar, también tienes que saber que si pretendes comprar en un supermercado aquí no perdonan una fiesta, así que menos los típicos súpers para guiris con poca oferta y mucha demanda de alcohol, el resto está complicado, pero tienen mucha oferta gastronómica a la par que casetas para comida callejera por lo que no pasarás hambre, montan una feria muy grande donde perderte un par de horas y comprar castañas asadas y disfrutarlas a treinta grados a la sombra, bueno quizás un poco menos pero ya me entendéis.
En resumen, muy recomendable, aunque sea solo por pasar a ver las piezas si no te ves con ánimo de participar o te sientes un poco intimidado por el nivel, este tipo de evento te permite conocer a otros pintores y amantes del hobby con los que hablar de frikismo y pasar un fin de semana distendido.
Os dejo con algunas fotos del evento, tanto de las piezas ganadoras como de algunas que me gustaron.
Felicidades a todos los participantes y a la organización, por supuesto.
Con orgullo y a mucha honra digo que soy amante de los elfos oscuros y fue tan grande el impacto para mí la primera vez que los vi que desde entonces voy comprando y coleccionando, siempre me han gustado mas por la historia que no por el juego, porque jugar jugaba pero rara vez ganaba, fantaseaba mas en como serian en realidad, sus ciudades, sus templos… que luego ser competitivo en puntos.
Eso no implica pintar y gracias a este reto empezaré un proyecto que hace mucho que tenía en mente, PINTARLOS!!!
Trasfondo de las miniaturas
Nos encontramos al este de Shagrarh entrando en tierras del Caos, donde un noble elfo de la ciudad Karond Kar y su séquito van en busca de un artefacto que dicen que tiene un gran poder oculto. Con el se lleva su guardia personal montada en gélido , un grupo de jinetes oscuros que va por delante para no ser sorprendidos y una joven hechicera recién adquirida por la familia cuidadosamente protegida por un grupo de lanceros como escolta. Realmente al noble elfo la trae sin cuidado que es eso y qué valor pueda llegar a tener, lo único que quiere es eso que le han prometido, más poder, ampliar su ejército, pero sobre todo, más esclavos.
El ejército
El ejército está compuesto por:
Noble elfo oscuro en gélido
Hechicera a pie
10lanceros con escudo y su grupo de mando completo
5jinetes negros con ballestas de repetición y grupo de mando completo
5jinetes gélidos con grupo de mando completo
Todas las minis las tengo, menos el noble elfo, que usaré las minis nuevas y pondré un pelín de masilla por ahí para que parezca algo más que un simple guerrero.
Como he nombrado antes son de la ciudad de Karond Kar y eso implica… Color VERDE!!!! Estoy probando como acabar de pintarlos pero si ,serán de color verde.
Buenas de nuevo, como algunos ya sabréis, he sido jugador Goblin desde que empecé a jugar a Fantasy en 3a edición, pero como muchos soy de esos que ha ido acumulando otros tipos de tropas de mi libro de ejército solo por el afán de tenerlo todo aunque no lo juegue. De todo el ejército piel verde, el departamento Orco es de lejos el que menos ha frecuentado campos de batalla y, como no, la mesa de pintura, pero aun y así hay un segmento más marginado dentro de los propios marginados, los Orcos Zalvajes, este nuevo reto de pintura me da la oportunidad de poner un poco color en ellos y de alguna manera subsanar años de ninguneo a unas miniaturas que poco se lo merecían, además de paso les creo un poco de trasfondo que siempre es divertido.
Ya dado por concluido el tiempo de reacción y afirmación de los participantes, damos por empezado el reto de pintura de Warhammer. Al final seremos 4 participantes, veamos esos ejércitos:
Raúl con Orcos Salvajes
Moya con un «grupo» de Orcos
Rafa con su Horda del Caos
Y un servidor con una pequeña dotación de Druchis
El otro ejército Druchis está enfrascado en otras batallas y a este reto no se podrá sumar, intentaremos que sea en el siguiente.
Objetivos del reto de pintura
El cálculo aproximado será de más o menos mes y medio por unidad y mes por personaje, sabiendo que hay ejércitos más difíciles de pintar que otros es solo un tiempo orientativo. Así que calculo, sumando el tiempo de pintado más las escusas que podamos dar (que ahora me pasa esto ,ahora me pasa esto otro y no me da tiempo), que este reto con suerte para primavera lo tenemos resuelto y así jugar la batalla con todo pintado.
Durante este tiempo iré introduciendo los ejércitos y sus evoluciones para que no os olvidéis del reto.
En la próxima entrada os presentaré a mis Druchis y el aspecto que quiero que tengan.
Muy buenas de nuevo, soy Wargo y vengo con ganas de marxa.
Aquí el señor Raúl me invitó a participar a un reto de Infinity y con mucho gusto lo acepté, ahora el pobre se ve en la obligación de aceptar el mío y si alguien más quiere aceptarlo que se apunte , aquí lo lanzo
Todos, y cuando digo todos no me equivoco de mucho, tenemos viejas minis de plomo y plástico perdidas por cajones que algún día pintaremos, pues esta vez toca a Warhamer Fantasy.
El reto es sencillo y no invento nada nuevo, es pintar 750puntos de Warhammer Fantasy siguiendo el reglamento de 6ª edición, la más jugada por la gente que me rodea y por la que gran parte seguimos diciendo que es la que más nos gustó.
Lanzo la iniciativa, se que algunos se apuntaran, otros me sorprendería pero tienen hasta finales de setiembre que será cuando empiece el reto, a continuación pongo condiciones.
Condiciones del reto de pintura
Lista de 750 puntos 6ª edición (no hace falta que sea competitiva la idea es pintar lo que tengamos)
Foto de las miniaturas antes de pintar(se puede despintar una mini que quieras volver a pintarla porque crees que la dejaras mejor)
La idea es ver evolución cada mes , a más tardar mes y medio, y al final cuando todos estén acabados o la mayoría jugar una partidilla con ellos, vaya la misma escusa que el anterior reto que es ,cito textualmente, «volver a buscar un reto absurdo en el que ocupar las horas«.
Si os interesa poneros en contacto con nosotros al correo alrincondepintar@gmail.com y con mucho gusto os apuntamos.
De momento somos 5
Pere – Elfos Oscuros
Mohoyorko – Orcos y Goblins
Rafa – Caos
Raúl – Orcos Zalvajes
Wargo – Elfos Oscuros
A finales de mes informo de los participantes totales.
Siempre que llega esta época del año, entre una cosa y otra no encuentro tiempo de sentarme un rato y escribir, es una excusa más lo sé, porque rato para pintar sí que he sacado, pero bueno, para compensarlo un poco hoy tenemos a Reikenor, así que vamos a empezar.
Un poco de trasfondo
Hace mucho tiempo en una tierra ya olvidada un Rey hechicero buscó la manera de burlar a la muerte y al gran señor de los muertos, Nagash, valiéndose de sus conocimientos y de la magia de Hysh, Reikenor realizó una búsqueda incansable del conocimiento que le ayudara a esquivar a la propia muerte, su trabajo y gran labor en el campo de la muerte atrajo a su lado a multitud de seguidores, pero también llamó la atención del propio Nagash que no dudó en desatar toda su ira en la figura de Reikenor atándolo a su voluntad con una maldición que le obligaba a servirle eternamente.
Nagash ató a Kyllaron, una feroz pesadilla alada a Reikenor y la primera orden para su nuevo espectro fue dar caza a sus antiguos discípulos, ya que ellos también de alguna manera participaron en los delirios de Reikenor contra Nagash al intentar burlar a la muerte.
Se dice que al apagar la llama de una vela de cadáveres, Reikenor puede acabar con la vida de un mortal cercano o extraer una porción de su propia esencia y que al hacerlo crea una oleada de fuerza arcana que le permite potenciar sus encantamientos. Así que ahora Reikenor está condenado a matar para siempre, y el hecho de que debe extinguir la luz y crear oscuridad para hacerlo, es un giro cruel que Nagash tiene como uno de sus castigos más justos.
La miniatura y conclusiones
La miniatura de Reikenor the Grimhailer es, como toda la gama de miniaturas de los Nighthaunts, una miniatura espectacular, pero que te tiene todo el pintado en tensión por si rompes sin querer algunas de sus partes, la esencia etérea que Games Workshop proporciona a esta gama de No Muertos, hace que el simple contacto con la mesa de apoyo haga que la miniatura tiemble, para mí es una de esas minis que te gusta ver, pero que es una tortura cuando tienes que pintarla, definitivamente que no cuenten conmigo para pintar un ejército de estos fantasmas.
Os dejo con la figura que pinté como regalo para un colega, espero que os guste.
Lord Cypher era originalmente el título de este misterioso personaje del folclore de Warhammer 40000 dentro de la Orden en Calibán. El título lo otorgaban los maestros gobernantes seleccionando en secreto a un miembro de la Orden que se convertía en Lord Cypher, al ser asignado al cargo renunciaba al nombre para convertirse simplemente en un nuevo Lord Cypher continuista de su antecesor, ocultando su apariencia debajo de la capa y la capucha. El cargo encarnaba las leyes, costumbres y estricta disciplina de la Orden, por lo que estaba prohibido que nadie supiera quien había sido en su vida anterior a ser Lord Cypher.
No siempre cuando pintamos una miniatura tiene detrás una historia que le acompañe, pero el caso es que de tanto en tanto caen en nuestras manos miniaturas que explican una historia, es lo más parecido a ver un cuadro en 3D, ves la acción, te sitúa en un contexto e intuyes lo que está a punto de ocurrir. Gracias a mi amigo Marcos he podido pintar uno de estos conjuntos de figuras o mini diorama que contiene una buena historia que a simple vista podemos interpretar, vamos a verlo.
En este artículo de “En busca de la peana perfecta” hoy os traigo un pequeño tutorial sobre cómo aplicar interesantes relieves en vuestras peanasy poder ubicar a vuestras miniaturas en distintos ambientes.
El punto de partida
Será muy sencillo, partiremos de los rodillos texturizados de Green Stuff World.
En su momento, ya hace años, descubrir la existencia de este novedoso y práctico utensilio, me permitió poder llevar a cabo mis propias peanas para mi ejército de la guardia imperial.
La peana está hecha con, entre otros muchos elementos, los rodillos texturizados de Green Stuff World.
El rodillo es un producto que os permitirá mucha personalización en vuestras peanas y lograr un acabado muy atractivo y diferenciado.
EL PLAN
El plan a seguir será muy sencillo: varias peanas de las cuadradas (así los forofos de estas peanas estarán satisfechos también 😉 ) y procederemos a decorarlas para ambientarlas en distintos lugares.
En este caso partiremos tan sólo de un rodillo texturizado, en concreto: Small Dutch Bricks.
Hoy en día los suelos de ladrillos, que no paredes, no son tan frecuentes como podría suponerse. Sin embargo para nuestras peanas podrán aportarnos muchas posibilidades y detalles que añadirán calidad al aspecto de la miniatura.
¿Qué miniatura aportaré? En este caso una mía propia de reciente creación: El desquiciado “Trabuco D’Onnor Saul” que he ideado para una banda de Frostgrave.
A este hombre de dudosa higiene y salud mental lo vamos a ubicar en distintos lugares en los que el ladrillo va a ser el elemento central. Serán ambientaciones bien diferenciadas:
A) Entorno urbano rústico.
Tomémoslo cual lugar casi campestre, soleado, natural, con mínima presencia humana y muy cercano a la naturaleza. Pensad en cualquier zona de ámbito mediterráneo o cercano a ser semi-árido.
B) Entorno industrial interior.
Lo vamos a interpretar como un lugar algo más húmedo, cerrado, más limpio que uno al raso por el paso de gente y con ese color oscurecido que uno podría esperarse encontrar en entornos fabriles.
C) Entorno pantanoso.
Imaginaremos que nos encontramos en un lugar donde la naturaleza, la humedad y el musgo llevan afectando al terreno demasiado tiempo.
D) Entorno nevado.
Una ola de frío ha afectado al terreno y lo que antes era un ladrillo cálido y agradable al tacto, se ha convertido ahora en una sombra de lo que fue.
Con estas 4 peanas en mente procederemos a su ejecución.
EMPEZAMOS
1) Peanas. Sin esto se acaba el artículo. En este caso utilizaré peanas cuadradas de 25mm de la marca Warlord Games.
2) Masilla. Podéis utilizar la clásica masilla verde pero, como recomendación personal, para las peanas utilizad masilla bicomponente MILLIPUT. En este caso la estándar amarilla.
Masilla bicomponente Milliput
Mis motivos para su uso en peanas son los siguientes: es comparativamente más barata que la masilla verde, aporta cierto granulado que añade interés visual y textura y además es fácil de utilizar.
Preparad la masilla: cortad partes iguales de ambos colores y con agua proceded a mezclarlos en forma de bola de plastilina hasta que obtengáis un color homogéneo y una textura fácil de trabajar.
Aplicad una bolita humedecida en agua en la peana. Presionadla con el dedo hasta conseguir cubrir la superficie que deseéis.
3) Aplicad vaselina al rodillo con el dedo. Sí, vaselina. El agua os puede servir pero es más que probable que tras presionar el rodillo en la masilla, se os queden restos de ésta en el mismo. Y costará bastante quitarlo de hendeduras, si es que podéis. Os lo digo por experiencia…
Con la vaselina os podrá ocurrir también pero será mucho menos probable…
Por tanto, aplicad vaselina a la superficie del rodillo con la que luego presionaréis contra la masilla de las peanas.
4) Presionad poco a poco el rodillo con vaselina con suavidad pero firmeza en la masilla de las peanas.
Masilla recién aplicada a las peanas.
Comprobad que os gusta el resultado. Al estar fresca, la masilla podrá ser modificarla si ésta sobresaliera de la peana. O también podéis esperar a que seque y pulirla con lijas de modelismo. Como prefiráis.
En este caso he cubierto parcialmente la peana con un pequeño trozo de masilla pero también podríais cubrir la totalidad de la misma. Eso ya va a gustos. En mi caso prefiero que no se cubra la totalidad de la peana. De este modo podremos añadir distintas texturas y colores para que quede más natural. Hacerlo así conllevará más trabajo, no lo voy a negar, pero el resultado visual me compensa sobremanera. ¡Ya será a elección y gusto vuestro!
5) Añadir detalles. Como os dije en mi anterior entrada sobre la Peana Perfecta, aquí podríais añadir piedras, ramitas, partes de miniaturas,… para dar detalle extra.
En este caso y en pro de la sencillez, añadiremos sólo piedras de parque.
Con ellas daremos la impresión de que la naturaleza (o dejadez, derrumbes y el paso del tiempo) ha ido abriéndose camino sobre las construcciones humanas.
Estas piedras, al ser pocas, podremos pegarlas con cianocrilato o con cola blanca.
Importante: parecerá una obviedad pero aseguraos que los elementos que pongáis en la peana no impidan poner la miniatura encima. Que la emoción no os pueda. Hacedlo bien y a conciencia.
Y si por lo que fuera os acabara pasando…¡habréis aprendido algo que seguro no os volverá a ocurrir! 😉
6) Recomendación: dejaremos secar la masilla toda la noche.
PINTAR LOS LADRILLOS
Los ladrillos no suelen ser siempre del mismo color. Fijaos en muros y edificios. Siempre suelen haber diferencias, sutiles o muy contrastadas. Por ello, intentando reflejar esta variedad y sin pretender que fuera exhaustiva, los colores utilizados han sido los siguientes:
CITADEL (Base) – Rhinox Hide
AMMO MIG – Dark Rust A.MIG-0041
AMMO MIG – Ochre Brown A.MIG-0102
Los he aplicado a nivel puro y también mezclados entre ellos según he ido viendo, para dotar de mayor variedad cromática a la par que realista.
Peanas con colores básicos en base y ladrillos.
Iremos añadiendo progresivamente CITADEL (Layer) – Ushabti Bone para dar luces y desgastes a base de punteados (lo que más) y perfilados (lo que menos). Llegaremos hasta el color puro en algunas partes de los ladrillos.
Por último con CITADEL (Layer) – Ushabti Bone puro añadiremos blanco para las luces finales.
PINTAR LAS PIEDRAS
Las piedras pegadas con cola blanca se han pintado con un color gris azulado para contrastar con el color cálido de los ladrillos y aumentar el contraste.
En este caso el color base de las piedras ha sido:
MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868
Poco a poco lo hemos ido mezclado con MODEL COLOR– GrisNeutral 992
Si os fijáis en las piedras naturales, éstas no tienen un color homogéneo así que es muy recomendable el punteado para ir entonando las piedras y crear irregularidades y puntos focales de luz que las doten de mayor realismo.
Importante: Las piedrecitas han sido pintadas una a una. Sí, como lo leéis. Lleva trabajo como podréis comprobar. De hacerlo a pincel seco pintaríais también los ladrillos y quedaría extraño y poco diferenciado. A no ser que utilicéis entonces un pincel pequeño algo despuntado para realizar un pincel seco suave, muy focalizado y yendo con cuidado. Opciones tenéis.
Las luces se irán aclarando hasta llegar al MODEL COLOR – Gris Neutral 992 puro. Momento en el que procederemos a añadir:
CITADEL (Layer) – Ushabti Bone para dar luces y desgastes a base punteados (lo que más) y perfilados (lo que menos). Llegaremos hasta el color puro en algunas piedras (no todas).
Iremos añadiendo blanco para las luces finales.
PINTADO DE LAS PEANAS
Buscando realizarlas de la manera más sencilla posible, los colores utilizados han sido los siguientes para cada una de ellas:
A) Entorno urbano rústico.
Color base: AMMO MIG – Ochre Brown A.MIG-0102
Es un color dorado y luminoso que permitirá focalizar nuestro trabajo en lo que pretendemos recrear.
Una vez iluminadas las piedrecitas hasta llegar a las luces puras de CITADEL (Layer) – Ushabti Bone, añadiremos CITADEL (Shade) – Agrax Earthshade diluida con el que las entonaremos.
Por último añadiremos pigmentos:
A.MIG-3004 Europe Earth
VALLEJO PIGMENTS – Ocre Amarillo Claro 73.102
y los fijaremos con fijador de pigmentos (Marcas como Vallejo, Ammo Mig, AK-Interactive… disponen de ello)
B) Entorno industrial interior.
Color base: MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868
Al tener verde es un color muy adecuado para partir como color sobre el que empezar.
Añadiremos sombreados a base de MODEL WASH for Dark Vehicles aguado.
Por último añadiremos pigmento VALLEJO PIGMENTS – Negro Carbón (Humo) 73.116
C) Entorno pantanoso.
Color base: MODEL COLOR – Verde Marina Oscuro 868
Como he escrito en la peana de entorno industrial, al tener color verde, lo hace muy adecuado como color sobre el que empezar.
Colores como marrón oscuro / Verde oscuro también podrían haber sido otras buenas opciones. No hay que descartar esta posibilidad según el efecto que deseéis lograr.
Colores adicionales: CITADEL (Base) – Waaagh! Flesh + CITADEL (Base) – Rhinox Hide para dar punteados de color y entonar la base.
En algunos lugares añadiremos más proporción de marrón o de verde para crear parches de color diferenciados e ir creando distintos puntos visuales. Al final utilizaremos color puro para puntos focales.
Los ladrillos también han sido afectados por la humedad así que han recibido en lugares señalados veladuras progresivas de CITADEL (Base) – Waaagh! Flesh para ir integrándolos en el ambiente.
Una vez iluminadas las piedrecitas hasta llegar a las luces puras de CITADEL (Layer) – Ushabti Bone, añadiremos CITADEL (Shade) – Athonian Camoshade con el que las entonaremos.
Luego añadiremos A.MIG 1411 – Slimy Grime Light y lo aplicaremos en puntos focalizados para aumentar la sensación de agua estancada y reflejos en las piedras. Es producto en base a enamel, no es acrílico así que necesitáreis de un Diluyente (Thinner) para enamel ( Ammo Mig, AK-Interactive ofrecen dicho producto).
Por último añadiremos barniz brillante (Vallejo, Ammo Mig, AK… disponen de ello) en puntos focales para transmitir la sensación de agua.
Este paso lo haremos varias veces dejando horas entre la aplicación de una capa y otra. Así incrementaremos el efecto brillante.
D) Entorno nevado.
Color base: CITADEL (Base) – Rhinox Hide
Nos permitirá reflejar el color de la tierra oscura bajo la nieve. Creará un fuerte contraste e interés visual.
Añadiremos sombreados a base de MODEL WASH for Dark Vehicles aguado.
Por último añadiremos CITADEL COLOUR (Technical) Valhallan Blizzard distribuido para dotar de efecto de nieve.
Las 4 peanas finalizadas
PARA FINALIZAR
Como habréis comprobado, los colores aplicados en los ladrillos y piedras de las cuatro peanas han sido los mismos. Sin embargo, los efectos posteriores aplicados buscando la ambientación deseada han propiciado que al final el resultado sea muy distinto.
Era lo que buscábamos.
Y pensad que esta peana, aunque algo laboriosa, sólo contiene piedrecitas de parque. Imaginad si le añadimos piezas de miniaturas, musgo, plantas, efectos de óxido…
¡Ya veis que las posibilidades son realmente muchas!
Que no os dé miedo intentarlo.Indagad, practicad, aprended y mejorad. Y divertíos siempre en el proceso 🙂