Repaso a los propósitos del 2022 y objetivos para este 2023

Buenas de nuevo, como ya es tradición en este y tantos otros blogs voy a hacer un repaso rapidito de mi pasado año pinturil y me voy a marcar nuevos objetivos más como idea inicial que como guía a seguir a pie juntillas, vamos a ello.

Repaso objetivos 2022… todo mal

1.- Stormcast Eternals: Me propuse no pintar ninguno y he pintado medio, me falta acabar la peana, lanza y poco más, mini que usé para desconectar de alguna cosa, pero no sería un repaso anual sin uno de estos chicos por aquí.

2.- Infinity the Game: Según mis cálculos tenía que pintar este pasado año unas 32 figuras, pues han acabado siendo 38, claramente son las miniaturas que actualmente más disfruto pintando y la progresión de 3 al mes así lo demuestra, también es verdad que a final de año estaba un poco quemado ya que la mayoría de ellas son encargos y no he gestionado bien los tiempos.

3.- Blood Bowl: Otra categoría con superávit, creía que faltaban 4 miniaturas para acabar el equipo pero han acabado siendo 5, nada remarcable por aquí, creo que ya podemos dar los Nórdicos como acabados si no hay sorpresas.

4.- Bustos: En esta categoría siempre me hago trampas a mi mismo, he acabado pintando 5 bustos de los 3 que me proponía, pero ninguno de los 5 son los que tenía como objetivo pintar, la verdad es que funciono por impulsos y además aquí tengo 2 bustos pintados que corresponden a cursos impartidos, cosas que pasan oiga.

figura Ubbe Ragnarsson de Abteilung502

5.- Miniaturas de 54/75mm: Otra categoría que sí, pero no, he pintado 2 figuras de 54mm que era el objetivo pero tampoco son las que me proponía, esto empieza a ser recurrente.

6.- Extras: Oh sí, fuera de concurso siempre hay alguna mini (no me miréis así que es la gracia de este hobby), bueno son poquitas, cabezas sueltas de bustos 2 unidades, solo para probar cositas, un poco de práctica es necesaria; 6 minis de 40k, 5 son parte de un encargo que, bueno, su dueña me está odiando muy fuerte, un saludo Raquel desde aquí, no me olvido de tus Eldar… Un repaint de Fantasy, no soy amigo de repintar mis figuras, me quita tiempo de pintar otras que están sin pintar, pero con Malus tenía una deuda de sangre, esta figura se merecía un poco más de cariño y, para terminar, dos figuras random, una para regalar a mi hermano y otra que estaba por ahí en el momento justo de necesidad de desconexión de vete a saber qué.

Conclusión 2022

Estaremos de acuerdo que este año Infinity es el claro ganador, no solo he cumplido si no que he superado la expectativas, además también he mejorado la marca del año anterior pasando de 37 figuras pintadas a un total de 59, este número también mejora el del año 2021, por lo que nada mal, la cosa ha quedado así:

  • Infinity the Game: 38 minis
  • Warhammer 40k: 6 minis
  • Blood Bowl: 5 minis
  • Bustos: 5 bustos
  • Figuras 54/75mm: 2 minis
  • Figuras varias: 2 minis
  • Warhammer Fantasy: 1 mini

Propósitos 2023

La verdad no lo tengo claro, así que voy a proponerme cosas que me apetece pintar y alguna que ya sé que va a ser que no por que la motivación esta en -15, vamos al lio.

1.- Stormcast Eternals: ¿Qué? ¿¿No me crees?? Bueno vale nos vamos conociendo, no creo realmente en que este año me vaya a dar por pintar un ejército entero pero sí me gustaría ir pintando cositas sueltas, sin compromiso eso sí, por lo que me marco el objetivo de pintar al menos 2 miniaturas, ya tengo una a medias, ¿Qué podría salir mal?

2.- Infinity the game: Repetimos con Infinity, como ya he comentado me gusta pintar estas miniaturas y tengo un montón por casa, este año con pintar 20 miniaturas creo que voy bien y es algo muy realista.

3.- Warhammer 40k: Tengo esos Eldar Oscuros en casa y ya es algo a tener en cuenta por vergüenza, 25 miniaturas a la lista.

4.- Bustos: Este año un par de bustos es el objetivo, no me voy a marcar ninguno concreto, total nunca me hago caso, así que lo que surja, eso sí, tendría que tener uno al menos preparado para concurso.

5.- Miniatura 54/75mm: Esta estaba claro que la tenía que volver a meter, tengo varias por casa de Inmotion y Semperfidelis, y algunas más que no quiero ni mirar el armario, el objetivo en este caso es pintar 2 para concurso, un histórico y una de fantasía.

Recuento

Bueno ya habréis visto en mi Instagram que estoy pintando un gigante para el próximo Kickstarter de Norba, no es un objetivo, porque está claramente avanzado, con peana lista y todo, pero sí que lo sumo al cómputo de miniaturas totales porque está claro que cuento con él para final de año, por lo que el total de miniaturas para el 2023 es de 52, un número demasiado alto para mi gusto, se supone que tendría que pintar más de 4 miniaturas por mes y por como llevo lo que va de año ahora mismo es irreal, pero no veo de donde recortar, así que vamos a intentarlo.

Un saludo a todos

Soldat de Plom 2022

Como cada año el final de octubre trae uno de los concursos de pintura más longevos, el Soldat de Plom, que realiza la asociación «El Baluard».

Este año varios compañeros del grupo de pintura de WhatsApp nos animamos a presentar algunas miniaturas, para todos nosotros era una novedad el participar en un concurso de pintura de esta categoría, todos nos habíamos presentado alguna vez a algún concurso de tienda hace ya bastantes años, pero con las Freak Wars pasadas nos quedamos con las ganas de presentarnos, cuando nos decidimos enseguida vimos que era demasiado justo para hacer algo en condiciones y preferimos preparar piezas para el Soldat de Girona que nos daba un margen más amplio y podíamos columpiarnos más la verdad.

Los elegidos

Algunos de los valientes iniciales fueron cayendo de la convocatoria por distintos motivos, yo mismo estuve tentado de no presentar nada, veía que el tiempo se me echaba encima, mi primera idea era pintar un jacobita de la batalla de Culloden de la marca Abteilung 502 y escultura de Raúl García Latorre, pero pasaban los días y la idea perdía fuelle. Hice un pedido random a AK de material y descubrí la figura de Ubbe Ragnarsson de la misma marca y escultor, y enseguida me pareció una opción mucho más adecuada a mi estilo de pintura y la añadí al carrito, ya estaba decidida la figura, quedaban tres semanas para el concurso y no tenía nada.

Por suerte me llegó la figura enseguida y completé mi display con algunas figuras más que ya tenía pintadas, que si bien tienen un nivel inferior y no están pintadas ex profeso para un concurso, en mi ignorancia no las veía tan mal (bueno la peana del Guerrero Jaguar sí que sé que se que es bastante mala, pero no me dio tiempo a hacer nada para mejorarla). Al final las elegidas fueron, el propio Ubbe Ragnarsson, un Su-Jian de Infinity en modo combate, el busto de Gulgron Steelbeard y por ultimo el Guerrero Jaguar, ambas figuras de Imotion Creations.

Mi compañero de batallas en esta aventura fue mi amigo Marc, un asiduo a este blog, él si pudo pintar varias figuras para el evento, y completó el display con alguna figura que ya tenía por casa terminada, su propuesta, fue el Swordmaster y Kuri de Blackcrow miniatures, Sir Kay de Big Child Creatives y un Anciano Guardahoja de los Templarios Negros.

El concurso

El viernes por la tarde hice una primera incursión para conocer el lugar exacto donde se desarrollaba el evento y pude aprovechar para ver las piezas que ya habían presentado, aquí tuve el primer golpe de realidad, el nivel era más alto del que yo me esperaba y me entraron las primeras dudas con mi display.

El sábado por la mañana me acerqué de nuevo, esta vez con las miniaturas, una vez entregadas las colocaron en las vitrinas, me dio la sensación de que no me favorecía nada la colocación y mucho menos la luz, pero ya estaba hecho. Veía a la gente pasar por enfrente de ellas y me pareció que se les prestaba poco o ningún caso así que decidí ir a visitar la ciudad y olvidarme un poco de todo.

Cerca de las 12 llegó Marc con sus miniaturas, el número de piezas presentadas seguía en aumento y el nivel no decaía, ya se empezaba a notar qué piezas eran las que más destacaban, ya que se llevaban los flashes de todas las cámaras de los visitantes y se creaban corrillos a su alrededor con murmullos de aprobación, señales inequívocas del éxito del que gozaban.

Llegó el domingo, a las 13:30 se hacía la entrega de premios, pero el local abría a las 10 para poder seguir viendo las piezas, ahora ya con unos cartelitos que anunciaban a los ganadores de oro, plata o bronce en las diferentes categorías. Me pasé a primera hora para descubrir que Marc tenía un oro en Fantasía General, (el concurso esta dividido entre General, gente de a pie que no se dedica de manera profesional, y Máster, aquí ya encontramos a gente profesional o ganadores de categoría General que quieren dar un salto en su pintura y competir contra los mejores). Revisé mis piezas y comprobé que no tenían ninguno de los mencionados cartelitos, avisé en el grupo de pintura del oro de Marc y me fui con la familia a hacer un café y esperar la llegada de la entrega de premios para acompañar a Marc a recoger su medalla.

La verdad es que por una parte estaba decepcionado y por otra resignado, desde el viernes ya vi que estaba jodido el tema, pero desde antes de ir mi objetivo era rascar un bronce y me daba la sensación de no haberme esforzado lo suficiente, acabé mi propuesta en 3 sesiones de pintura más bien cortas, encima el jueves antes de subir me puse a acabar la pena, con tanta suerte que le di un golpe a la figura, se me cayó al suelo desmontándose… en fin, no quería ni mirarla, todo mal.

Volví al recinto a esperar a Marc y a reunirme con Jordi, que pese a no presentar nada vino a pasar unos días a Girona igualmente y disfrutar del evento y las fiestas de Sant Narcís, y cuando entré me lleve la sorpresa: Ubber tenía cartelito, ¡¡¡oro!!!, y yo sin nadie conocido cerca para celebrarlo, avisé por WhatsApp a todo el mundo, mientras esperaba a que llegara alguien con quien poder comentarlo.

Empezó la entrega de premios donde primero se entregaron unas menciones especiales otorgadas por colaboradores como Pegaso Models o Frikitomi plaza y otros por «el Baluard» a la mejor entrada de edad media, napoleónico, siglo 20, fantasía, dioramas, aviones, carro de combate y figura plana.

La entrega fue transcurriendo con 3 personas sentadas al frente del todo que recogían premio si premio también, así que cuando tocó el turno del premio especial edad media y escuché mi nombre, subí a buscarlo sin creerme de verdad que Ubber fuera la mejor entrada del concurso en esta categoría. Se fueron sucediendo la entrega de medallas, hasta llegar al best of show de fantasía, que se lo llevó una versión del Seraphim the Hunter pintada en tonos grises, lo siento pero no recuerdo el nombre del pintor, el best of show de histórico se lo llevó un diorama de un coliseo romano que presentó Luis Sanz de la asociación Alabarda, para mí de lo mejor que pude ver a nivel compositivo y con detalle a todo el conjunto, en su web tienen el proceso de cómo creó el coliseo y las modificaciones a las diferentes piezas que lo componen.

Conclusión

El sentimiento general incluso antes de saber que tenía medalla, es de fin de semana bien aprovechado, el evento está muy bien organizado y contestan dudas muy rápido vía e-mail.

A tener en cuenta, la ciudad está en fiestas por lo que si queréis pasar en Girona el fin de semana la estancia es un poco más cara de lo normal, aparcar también es complicado, por lo que es recomendable ir con un parking alquilado y no arriesgar, también tienes que saber que si pretendes comprar en un supermercado aquí no perdonan una fiesta, así que menos los típicos súpers para guiris con poca oferta y mucha demanda de alcohol, el resto está complicado, pero tienen mucha oferta gastronómica a la par que casetas para comida callejera por lo que no pasarás hambre, montan una feria muy grande donde perderte un par de horas y comprar castañas asadas y disfrutarlas a treinta grados a la sombra, bueno quizás un poco menos pero ya me entendéis.

En resumen, muy recomendable, aunque sea solo por pasar a ver las piezas si no te ves con ánimo de participar o te sientes un poco intimidado por el nivel, este tipo de evento te permite conocer a otros pintores y amantes del hobby con los que hablar de frikismo y pasar un fin de semana distendido.

Os dejo con algunas fotos del evento, tanto de las piezas ganadoras como de algunas que me gustaron.

Felicidades a todos los participantes y a la organización, por supuesto.

Un saludo.

Infinity four: ¿Torneo final?

Saludos moradores de la Esfera Humana, esto se ha acabado pero espero sea un principio para ver ejércitos totalmente pintados en futuras partidas, en este torneo casi lo conseguimos.

Quedamos en el local de Cripta de los Héroes, en Badalona, con la idea de realizar un torneo a cuatro bandas en el que usaríamos estos tres escenarios:

  • Decapitación
  • Borrado de memoria
  • Línea de frente

Cuadrar horarios fue un poco más complicado, que ni en vacaciones coincidimos, pero al final se consiguió fijar una fecha para el evento, aunque lo que se planeó como un torneo de 3 partidas se ha saldado con una reunión a una partida, fotos y otra partida previa de estraperlo en el local clandestino de Wargo, pero vamos por partes.

Día de torneo

Los días y horas previas al torneo algunas de nuestras mesas de pintura echaban humo, en un intento de presentar el máximo posible de miniaturas terminadas o bien disimuladas, y que la vergüenza de no acabar 10 minis en casi 8 meses fuese en parte paliada, llegó el día y más o menos el objetivo fue conseguido por los cuatro participantes del evento, aunque las circunstancias hicieron imposible jugar 3 partidas, decidimos hacer las fotos y ya que estamos, jugar lo que se pueda.

Los emparejamientos se hicieron con el método ancestral de tirada de dado, lo que hizo que la suerte, o no, tocase a los dos más novatos jugar juntos, Rafa y Wargo, y a mí pues como no podía ser de otra manera me tocó jugar contra la bestia parda, el Spetsnaz veterano, la Antípoda de silueta 2, el rodillo Ariadno, Mohoyorko, bueno pues nada, ahora tocaba tirar Voluntades para ver quien empezaba y rezar.

Rafa (Fuerza Expedicionaria Sahsvastii) VS Wargo (Fuerza de Agresión Morat): Misión Decapitación

Las fuerzas del Ejército Combinado habían sufrido un duro golpe en su estructura de mando y varios lideres querían asumir ese nuevo rol vacante en el liderazgo de las tropas en su avance hacia nuevos territorios, la tensión fue en aumento hasta que la Agente Cadmus-Naish al mando de una pequeña fuerza de incursión, se adentró en territorio Morat con la intención de acabar con el líder Yaogat llamado Apesjef , principal instigador de la revuelta, y con su muerte resaturar el orden en el conjunto del ejército y retomar los planes de expansión.

La lista de Rafa sufrió alguna modificación debido a los cambios de puntos que sufrieron sus tropas pero siempre respetando la lista original, la tirada de Voluntad le dio la iniciativa al propio Rafa que decidió empezar primero.

Una vez acabados los despliegues respectivos, el ejército Sahsvastii empezó moviendo a los Taigha y confiando en su capacidad de esquiva para aproximarse a sus objetivos Morat, por su parte los oradores Morat tenían otra idea en mente y demostraron su eficacia en las primeras enfrentadas, acabando con varios de ellos durante el avance. En el centro de la mesa un enlace capitaneado por la propia Agente Cadmus-Naish ponía cerco al teniente rival, pero un Sogarat tenía bien vigilada la calle y obligó al enlace a andarse con cuidado, el blindaje del Sogarat era un problema, no menos grave que el hecho de que un Zángano-Q cubría esa misma zona de terreno, acabar con el Zángano era prioritario, la inteligencia Sahsvastii lo había tenido en cuenta y había infiltrado en territorio enemigo al Asesino Especular que usó su habilidades de suplantación para llegar a incapacitar al Zángano dejando abierta la puerta al grupo enlazado.

El ejército Morat tiene un poco de experiencia en esto de luchar a corta distancia, pero viendo el avance decidido de su rival, sus movimientos se hicieron muy defensivos para aprovechar los errores del enemigo, obligandole a avanzar por las zonas de menos cobertura, convirtiendo el centro en una ratonera donde la aparición de un lanzamisiles supuso el final de la Agente Cadmus-Naish que caía presa de la emboscada, la Asesina especular también fue víctima de las tretas Morat, una vez descubierta hizo que un Dropsuit le cayese encima activando su habilidad de explosión y acabando así con la incursión, y salvanguadando a su vez el flanco izquierdo Morat.

La partida acabó con una victoria 10-4 para el ejército Morat, que consiguió acabar con más tenientes que el rival, mató más puntos, y acabó con los dos HVT rivales, por su parte Rafa solo consiguió acabar con los dos HVT del ejército Morat.

Mohoyorko (Ariadna) VS Raúl (Servicio Imperial)

Míng Huì miró de nuevo la hoja de datos, no quedaba duda, el traidor se había refugiado en territorio Ariadno, una lástima, con Ariadna no se podía contar y mucho menos hablarles sobre un traidor de esta categoría, era mejor entrar con un grupo de búsqueda y captura y eliminar el problema, él lo sabía bien, su ascenso entre los Hsien se había forjado en base a ello, aunque entrar en territorio Ariadno no era de sus actividades favoritas y menos en una zona de frontera acostumbrada a los problemas como aquella, la guarnición estaría alerta al menor movimiento, pero… -órdenes son órdenes, se dijo y con un movimiento descuidado destruyó la hoja de datos para evitar que pudiera caer en manos no deseadas, -¡Todos preparados! Avanzamos.

Una vez más Ariadna ganó la iniciativa y decidió empezar, los primeros movimientos fueron muy ofensivos y Mohoyorko avanzó con total impunidad confiando en su camuflaje, en esas se descubrió Uxía en el flanco derecho Ariadno acabando con el primero de los HVT con una ráfaga de sus pistolas, con su siguiente orden, llegó al cuerpo a cuerpo con el Sù-Jiàn que estaba desplegado en forma de combate, este con la ayuda de la torreta consiguió acabar con Uxía, al coste eso sí, de acabar con dos heridas menos y depender totalmente de su habilidad de Sin Incapacidad por Herida para poder continuar en el terreno de juego, el resto del ejército Ariadno buscó posiciones.

El avance del ejército chino fue igual de temerario, avanzando posiciones y haciendo saltar minas sin detener el paso, el maltrecho Sù-Jiàn confió en su forma de movilidad para llegar a territorio enemigo, obligando a descubrirse a algún camo y llevándose por delante una mina que explotó sin causar daños, la zona central del tablero era un hervidero de actividad e intercambios de golpes, unas cuantas buenas salvaciones Ariadnas decantaron el centro a su favor, pero previamente Yu-Jing consiguió acabar con el segundo HVT.

El centro de la mesa era un caos, las balas impactaban como gotas de lluvia por todas partes, ambos ejércitos vieron sus tropas caer hasta que lo hizo el propio Míng Huì, esto liberó el centro de la presión China, permitiendo a Ariadna acabar con el ultimo HVT y alzarse así con la victoria mientras el Servicio Imperial volvía a casa, con el objetivo cumplido pero a un precio desorbitado.

Pues la clásica partida contra el bueno de Mohoyorko, unos camos muy bien desplegados que obliga al rival a andarse con mucho cuidado y en cuanto te despistas, pam, un Spetsnaz en tu cara, pero bueno lo normal en Ariadna, su teniente era inalcanzable y un par de tiradas decidieron el centro a su favor deteniendo mi avance en seco, me falta conocer un poco más mis propias tropas y mejorar la lista que no tiene mucho sentido, pero ya tendremos tiempo de una revancha.

Conclusión

La excusa del torneo era solo eso, una excusa, y al final se quedó en una sola partida pero conseguimos reunirnos, que últimamente eso ya cuenta como logro, además, todos teníamos claro que Mohoyorko nos arrasaría, pero la gracia de todo esto han sido los meses de pintura, que nos ha hecho picarnos y volver a meternos en el juego, ahora queda ampliar los ejércitos y volver a buscar un reto absurdo en el que ocupar las horas, llevo tiempo mirando Takkure de refilón pero no me devuelve la mirada…

Un saludo.

Infinity four: últimos coletazos

"logo"infinity" "corvus belli"

Esto se acaba, no ha sido todo fácil, ni hemos conseguido tener la regularidad en la pintura que me hubiera gustado, pero siendo sinceros me esperaba ver bastante menos cosas pintadas, y aunque ninguno hemos conseguido pintar el 100% del ejército por motivos varios (somos unos impresentables vaya) estamos bastante cerca, pero como el calor no ayuda a sentarse y pintar vamos a empezar a probar qué tal van nuestras tropas en el campo de batalla. Por lo que esta será la última entrada de avances antes de hacer un mini torneo a 4, con el glorioso premio de un café con mini croissant para el ganador, el apoyo y seguimiento por parte de compañeros y amigos ha sido de tal magnitud que no podíamos ofrecer menos, literalmente.

Repaso a los avances

Mohoyorko está satisfecho con lo que tiene y su aportación desde el último avance es… ninguno, pero bueno se ha pintado un diorama perruno para regalar, lo que no sería lo que nos ha traído hasta aquí pero es lo que ha pintado y no veo porqué no ponerlo, como ya hice con la escenografía de Wargo, en alguno de los mundos del universo Infinity tendrán perros que jueguen con palos, así que lo podría usar como escenografía, seamos creativos y abramos la mente a ello.

Diorama Perro sosteniendo palo

Este mes Wargo sí le ha metido caña a los pinceles, ha ido rascando minutos al reloj y buscando hueco para ofrecernos un seguido de Morats que hacen que el 60% de su ejército esté listo para revista, además tiene un adelanto de otra mini lo que le deja con 4 minis pendientes para agosto, ¿llegará a tiempo a terminarlos para el torneo del café?

Nuestro buen Shasvastii Rafa es un valor seguro, premio a la regularidad y maillot amarillo de la pintura, tiene el ejército prácticamente acabado a falta de rematar detalles como algún arma, y ya con calma dedicar más tiempo a pulir cositas en las unidades más top, eso sí, le toca reparar la peana del Jayth que ha sufrido un pequeño percance, cosas del directo.

Y por último mi Servicio Imperial, que recibe refuerzos justo a tiempo, dos Guardias Celestiales y un Rango Grulla se suman a la lucha, esto me deja con el Sù-Jiàn como último miembro para completar el ejército, la verdad, pinta mal, no creo poder pintar estas 2 miniaturas antes de meternos con el torneo, supongo que podría hacer trampa y solo pintar una de sus formas para que salga en la foto, pero es bastante cutre, por lo que lo voy a intentar pintar.

Agente Grulla y Guardias Celestiales

Reflexiones finales

Como veis de nuevo somos un desastre a todos los niveles imaginables, con nuestra nula capacidad organizativa el torneo se puede ir a noviembre sin despeinarnos, aunque lo suyo es aprovechar agosto que es lo que tenemos hablado.

Bueno, para no dar más la brasa con esto la próxima actualización del proyecto será ya el resumen del torneo, y si alguno se anima a darnos su versión del mismo, de su proceso del pintado, o de lo que sea pues ya lo vamos viendo, hasta entonces a seguir bien.

Un saludo.

Iniciativa «Infinity four»: nuevos avances

"logo"infinity" "corvus belli"

El tiempo corre, pero como intrépidos pintores que somos, no notamos la presión, o bueno, la notamos pero nos da un poco igual, que esto es un hobby y aunque lentos, vamos avanzando algo, por lo que considero oportuno enseñar esos avances y así meter grasa a esta máquina para que siga girando e intentar recuperar parte de la energía del principio del proyecto.

Como soy animal de costumbres voy a seguir el mismo orden de participantes del post anterior, vamos a ello.

Mohoyorko ha decidido llevar a cabo un sistema de pintura más lineal donde aplica los colores base a todo, y poco a poco va acabando las diferentes miniaturas, a corto plazo ya tiene un ejército usable en torneos y donde, a simple vista, todo parece que esté pintado, pero que le permite ir añadiendo detalles, luces, sombras o lo que necesite, el truco está en el efecto visual de las peanas acabadas, estas hacen que en conjunto todo parezca más acabado de lo que está, así que de momento vemos algún progreso por territorio Ariadno.

avances en el pintado de las miniaturas del ejército Ariadno

A Wargo ya lo vais conociendo, se ha visto inmerso en una liguilla para novatos de AoS y el poco tiempo que tenía para pintar lo ha dedicado a que sus fantasmikos salieran de casa a conocer gente guay como la patata de Nurgle o que aprovecharan para abrazar arboles con los dientes, (no consigo que nos haga un informe de batalla de ninguna de las partidas), en el terreno de la pintura, que es a lo que venimos, ha pintado un elemento de escenografía para AoS, y diréis, «¡¡tío!! que no va de eso, que esto es Infinity», sí bueno, yo con que recuerde donde tiene los pinceles y pinturas casi que me conformo, de hecho voy a dejar aquí mismo la esceno que ha pintado y los colores que ha usado para las llamas para que le deis amor, o no, ya vosotros mismos.

El siempre confiable Rafa sigue su ritmo de pintura añadiendo más detalles a sus figuras, al igual que Mohoyorko su manera de afrontar el reto es más general y va aplicando a todo el conjunto de miniaturas los colores, asegurándose así que quede todo homogéneo, yo, como ya he comentado alguna vez, soy especialmente malo usando este método, pero está claro que es una manera efectiva de pintar ejércitos o unidades sin llevarte sorpresas al final cuando comparas las primeras minis pintadas con las últimas, un «progresa adecuadamente» para este señor.

Y por último mis Yu Jing, recordáis que dije: espero poder acabar al menos una mini de Guardia Celestial… Pues eso he pintado, un Guardia Celestial, en mi defensa diré que tengo a los otros dos muy adelantados, pero ahora mismo tengo una invasión Nómada en mi mesa de pintura, así que es cuestión de echarle un par de horas y los termino, pero bueno, no están y punto, basta de excusas.

Ahora mismo tengo un 57% de la lista pintada, cuando termine los dos Guardias Celestiales restantes me pondré con el Agente Grulla que ya está imprimado, y espero acabar el reto de pintura en Julio, si el calor me lo permite y, como no, jugar alguna partida con todo pintado, que son 10 minis pero no se acaban nunca oiga.

Un saludo.

Caballero de Montesa

Hoy le toca el turno al Caballero de Montesa tanto en moto como a pie, es una miniatura muy bonita pero que me ha costado horrores acabar, y es que sujetar la moto sin poder anclarla a la peana para poder pintar los detalles del caballero y moto por separado es un dolor de muelas. También es verdad que volví a incurrir en mi error predilecto de pintar primero las partes de la figura que más me gustan y luego las que no, si a esto le sumas un volumen mayor en el trabajo diario y ,como no, la pereza más absoluta, imagináos, por suerte era un encargo, así que en lugar de coger polvo en la estantería haciendo compañía a una decena de otras figuras en proceso, me puse con ella y vio la luz al final del túnel.

Para mí lo interesante de esta figura es su trasfondo histórico, por lo que hoy toca hablar de la Orden de Montesa, pero si no te interesa la historia puedes pasar directamente al final donde están las fotos de la mini y sin problema.

Seguir leyendo

Iniciativa «Infinity four»: Raúl

"logo"infinity" "corvus belli"

Pues es mi turno, para los que me habéis visto en torneos, suelo jugar con los Haqqis que le pinto a Mohoyorko, no es por nada en especial, simplemente por llevarlo todo pintado, pero mi ejército principal y con el que empecé en esto de Infinity es Ariadna, así que voy a pintar Yu Jing, así soy yo.

Escogí esta facción porque desde el cambio de diseño me gustaron y acumulé unos cuantos en el armario de la vergüenza eterna, como de Ariadna tengo bastante pintado esta era la excusa ideal para dejar otro ejército más a medio pintar. Después de hablar con Wargo y motivar a una serie de incautos para unirse a la causa, empecé a pintar a mis tropas, pero sin hacer una lista ni nada, esta me gusta, esta la pinto, por lo que ahora mismo llevo 3 pintados, pero bueno, como les pido a los demás una lista «base» no puedo saltarme mis normas (de momento) y me he hecho una pensando en meter estas minis, que para algo están pintadas, y ha quedado esto.

Ahora el reto es ir pintado el resto de miniaturas mientras me lo combino para acabar encargos, tener vida social y cumplir con el omnipresente curro que sustenta este hobby que me invade la casa poco a poco.

Un saludo.

Iniciativa «Infinity four»: Mohoyorko

"logo"infinity" "corvus belli"

El tercer participante no necesita presentación en el circuito Barcelonés de Infinity y estoy bastante seguro que extramuros también han llegado los ecos de las hazañas de los Ariadnos de Mohoyorko, por lo que sabiendo jugar solo le faltaba tener su ejército principal pintado, y en eso estamos, como es un tío de pocas palabras no me ha pasado ningún escrito, solo lista y miniaturas, así que os ahorráis leer y pasamos directos a ver qué nos trae.

Un saludo.

Squalo: Lanceros Pesados de la Caballería Mecanizada Panoceánica

Aquí estamos otra vez con un pequeño encargo de pintura, el TAG de Panoceanía Squalo. La premisa de este pedido era ninguna, simplemente lo necesitaba ya, al parecer está apuntado en una liga de novatos en Barcelona, así que sin más indicaciones me he basado en el concept original y no en el boxart, que aunque parecidos, no son iguales.

Los TAG modelo Squalo son una de las unidades acorazadas de Panoceanía, los modelos Squalo forman el Regimiento de Lanceros Pesados de la Caballería Mecanizada de PanOceanía. Los TAG panoceánicos son del tipo no tripulado, el piloto se encuentra a kilómetros de distancia, controlando al TAG desde una cabina de pilotaje de realidad virtual, lo que le permite estar en medio de la acción sin riesgo para sus tripulantes, o eso se suponía, ahora ya no es tan seguro, como pudimos ver con el caso del Tikbalang. Aun así los modelos Squalo han demostrado ser unas tropas formidables en combate y como miniatura estan a la altura de sus expectativas en los terrenos de juego, además tener un TAG en Infinity es como tener un dragón en Fantasy, todos cuando empezamos queremos tener uno.

Y bueno, como detalle personal me he permitido una licencia en la peana, que si bien no aporta mucho a la figura, a mí me hace gracia, aquí os lo dejo.

Un saludo.