Hace ya varias semanas acabé este busto de la Cyber ninja de Loot Studios, pero la Navidad se interpuso en su camino y no llegó a ver la luz en el blog cuando le tocaba, vamos a corregir esta catastrófica e inoportuna situación.
Lo primero y más obvio es que este busto forma parte del mismo pack que el Samurái que pudimos ver por aquí hace unos meses, al igual que este me fue entregado por Marc para probar de montar un curso que finalmente no fue llevado a cabo por falta de interés de los asistentes, cosas que pasan, pero quedó el busto en un rincón y ese es el sitio favorito de este blog por lo que no se me fue de la cabeza, además ya me había documentado ¿por qué perder ese tiempo e información?
Proceso del pintado
Claramente no le quería dar prioridad por encima de otras piezas, así que lo fui pintando a ratitos para desestresarme entre Nómada y Nómada, o para probar alguna cosa que después aplicaría en otra figura, como el tono de piel por ejemplo, desde el principio tenía claro que los brazos serían magentas y el pelo verde, mirándola en retrospectiva, cambiaría el verde por otro más vivo, pero en su momento me pareció correcto.
La primera parte que pinté fue la cara, suelo empezar siempre por ellas, no debería porque es la parte que más me gusta y al final siempre me quedan por pintar las cosas que más detesto y por eso tengo mil figuras empezadas con zonas por pintar que me dan palo, en fin, a lo que íbamos, quería probar un color de piel más asiático que vi en un tutorial de Iván Hortal en la Tint Inc. nº2 de AK Interactive que me pareció muy interesante, añadí de mi cosecha un maquillaje punteado en el ojo sano de nuestra ninja, que no se aprecia mucho pero bueno, si os fijáis bien se puede ver, no sé si aporta mucho o no, pero después de ver tres temporadas de Artistas del Maquillaje, algo tenía que probar en las figuras que no fuera muy extremado y no iban a ser las prótesis de silicona en forma de cuernos…
La zona con la que más problemas tuve durante todo el proyecto fue la capa amarilla, por algún motivo brillaba, brillaba mucho, volví a pintarla desde 0 y continuaba brillando, le di capas de barniz mate y no había manera de que el brillo desapareciera, al final opté por hacer unas flores en ella y veladuras con un color muy mate de Scale 75 y parece que funciona mejor, pero realmente me dejó en jaque varios días y tentado estuve de cambiar el color varias veces, pero era un elemento que tenía claro el color y me resistí a modificarlo.
La zona del cuerpo propiamente dicha la pinté de negro con las juntas en turquesa queriendo representar ese efecto de ser cibernético o humano mejorado, esto me planteó dudas sobre las Saya (vainas de las katanas), no quería pintarlas de colores para no quitar protagonismo a los brazos y pelo, pero en negro se quedaban muy sosas, así que usé un toque de magenta y el mismo turquesa para darles interés pero no protagonismo, apliqué el mismo principio con las propias katanas y poco más.
Bueno, movidas a parte, os dejo con el resultado final, espero que os guste.
Buenas de nuevo, como ya es tradición en este y tantos otros blogs voy a hacer un repaso rapidito de mi pasado año pinturil y me voy a marcar nuevos objetivos más como idea inicial que como guía a seguir a pie juntillas, vamos a ello.
Repaso objetivos 2022… todo mal
1.- Stormcast Eternals: Me propuse no pintar ninguno y he pintado medio, me falta acabar la peana, lanza y poco más, mini que usé para desconectar de alguna cosa, pero no sería un repaso anual sin uno de estos chicos por aquí.
2.- Infinity the Game: Según mis cálculos tenía que pintar este pasado año unas 32 figuras, pues han acabado siendo 38, claramente son las miniaturas que actualmente más disfruto pintando y la progresión de 3 al mes así lo demuestra, también es verdad que a final de año estaba un poco quemado ya que la mayoría de ellas son encargos y no he gestionado bien los tiempos.
3.- Blood Bowl: Otra categoría con superávit, creía que faltaban 4 miniaturas para acabar el equipo pero han acabado siendo 5, nada remarcable por aquí, creo que ya podemos dar los Nórdicos como acabados si no hay sorpresas.
4.- Bustos: En esta categoría siempre me hago trampas a mi mismo, he acabado pintando 5 bustos de los 3 que me proponía, pero ninguno de los 5 son los que tenía como objetivo pintar, la verdad es que funciono por impulsos y además aquí tengo 2 bustos pintados que corresponden a cursos impartidos, cosas que pasan oiga.
5.- Miniaturas de 54/75mm: Otra categoría que sí, pero no, he pintado 2 figuras de 54mm que era el objetivo pero tampoco son las que me proponía, esto empieza a ser recurrente.
6.- Extras: Oh sí, fuera de concurso siempre hay alguna mini (no me miréis así que es la gracia de este hobby), bueno son poquitas, cabezas sueltas de bustos 2 unidades, solo para probar cositas, un poco de práctica es necesaria; 6 minis de 40k, 5 son parte de un encargo que, bueno, su dueña me está odiando muy fuerte, un saludo Raquel desde aquí, no me olvido de tus Eldar… Un repaint de Fantasy, no soy amigo de repintar mis figuras, me quita tiempo de pintar otras que están sin pintar, pero con Malus tenía una deuda de sangre, esta figura se merecía un poco más de cariño y, para terminar, dos figuras random, una para regalar a mi hermano y otra que estaba por ahí en el momento justo de necesidad de desconexión de vete a saber qué.
Conclusión 2022
Estaremos de acuerdo que este año Infinity es el claro ganador, no solo he cumplido si no que he superado la expectativas, además también he mejorado la marca del año anterior pasando de 37 figuras pintadas a un total de 59, este número también mejora el del año 2021, por lo que nada mal, la cosa ha quedado así:
Infinity the Game: 38 minis
Warhammer 40k: 6 minis
Blood Bowl: 5 minis
Bustos: 5 bustos
Figuras 54/75mm: 2 minis
Figuras varias: 2 minis
Warhammer Fantasy: 1 mini
Propósitos 2023
La verdad no lo tengo claro, así que voy a proponerme cosas que me apetece pintar y alguna que ya sé que va a ser que no por que la motivación esta en -15, vamos al lio.
1.- Stormcast Eternals: ¿Qué? ¿¿No me crees?? Bueno vale nos vamos conociendo, no creo realmente en que este año me vaya a dar por pintar un ejército entero pero sí me gustaría ir pintando cositas sueltas, sin compromiso eso sí, por lo que me marco el objetivo de pintar al menos 2 miniaturas, ya tengo una a medias, ¿Qué podría salir mal?
2.- Infinity the game: Repetimos con Infinity, como ya he comentado me gusta pintar estas miniaturas y tengo un montón por casa, este año con pintar 20 miniaturas creo que voy bien y es algo muy realista.
3.- Warhammer 40k: Tengo esos Eldar Oscuros en casa y ya es algo a tener en cuenta por vergüenza, 25 miniaturas a la lista.
4.- Bustos: Este año un par de bustos es el objetivo, no me voy a marcar ninguno concreto, total nunca me hago caso, así que lo que surja, eso sí, tendría que tener uno al menos preparado para concurso.
5.- Miniatura 54/75mm: Esta estaba claro que la tenía que volver a meter, tengo varias por casa de Inmotion y Semperfidelis, y algunas más que no quiero ni mirar el armario, el objetivo en este caso es pintar 2 para concurso, un histórico y una de fantasía.
Recuento
Bueno ya habréis visto en mi Instagram que estoy pintando un gigante para el próximo Kickstarter de Norba, no es un objetivo, porque está claramente avanzado, con peana lista y todo, pero sí que lo sumo al cómputo de miniaturas totales porque está claro que cuento con él para final de año, por lo que el total de miniaturas para el 2023 es de 52, un número demasiado alto para mi gusto, se supone que tendría que pintar más de 4 miniaturas por mes y por como llevo lo que va de año ahora mismo es irreal, pero no veo de donde recortar, así que vamos a intentarlo.
Como cada año el final de octubre trae uno de los concursos de pintura más longevos, el Soldat de Plom, que realiza la asociación «El Baluard».
Este año varios compañeros del grupo de pintura de WhatsApp nos animamos a presentar algunas miniaturas, para todos nosotros era una novedad el participar en un concurso de pintura de esta categoría, todos nos habíamos presentado alguna vez a algún concurso de tienda hace ya bastantes años, pero con las Freak Wars pasadas nos quedamos con las ganas de presentarnos, cuando nos decidimos enseguida vimos que era demasiado justo para hacer algo en condiciones y preferimos preparar piezas para el Soldat de Girona que nos daba un margen más amplio y podíamos columpiarnos más la verdad.
Los elegidos
Algunos de los valientes iniciales fueron cayendo de la convocatoria por distintos motivos, yo mismo estuve tentado de no presentar nada, veía que el tiempo se me echaba encima, mi primera idea era pintar un jacobita de la batalla de Culloden de la marca Abteilung 502 y escultura de Raúl García Latorre, pero pasaban los días y la idea perdía fuelle. Hice un pedido random a AK de material y descubrí la figura de Ubbe Ragnarsson de la misma marca y escultor, y enseguida me pareció una opción mucho más adecuada a mi estilo de pintura y la añadí al carrito, ya estaba decidida la figura, quedaban tres semanas para el concurso y no tenía nada.
Por suerte me llegó la figura enseguida y completé mi display con algunas figuras más que ya tenía pintadas, que si bien tienen un nivel inferior y no están pintadas ex profeso para un concurso, en mi ignorancia no las veía tan mal (bueno la peana del Guerrero Jaguar sí que sé que se que es bastante mala, pero no me dio tiempo a hacer nada para mejorarla). Al final las elegidas fueron, el propio Ubbe Ragnarsson, un Su-Jian de Infinity en modo combate, el busto de Gulgron Steelbeard y por ultimo el Guerrero Jaguar, ambas figuras de Imotion Creations.
Mi compañero de batallas en esta aventura fue mi amigo Marc, un asiduo a este blog, él si pudo pintar varias figuras para el evento, y completó el display con alguna figura que ya tenía por casa terminada, su propuesta, fue el Swordmaster y Kuri de Blackcrow miniatures,Sir Kay de Big Child Creatives y un Anciano Guardahoja de los Templarios Negros.
El concurso
El viernes por la tarde hice una primera incursión para conocer el lugar exacto donde se desarrollaba el evento y pude aprovechar para ver las piezas que ya habían presentado, aquí tuve el primer golpe de realidad, el nivel era más alto del que yo me esperaba y me entraron las primeras dudas con mi display.
El sábado por la mañana me acerqué de nuevo, esta vez con las miniaturas, una vez entregadas las colocaron en las vitrinas, me dio la sensación de que no me favorecía nada la colocación y mucho menos la luz, pero ya estaba hecho. Veía a la gente pasar por enfrente de ellas y me pareció que se les prestaba poco o ningún caso así que decidí ir a visitar la ciudad y olvidarme un poco de todo.
Cerca de las 12 llegó Marc con sus miniaturas, el número de piezas presentadas seguía en aumento y el nivel no decaía, ya se empezaba a notar qué piezas eran las que más destacaban, ya que se llevaban los flashes de todas las cámaras de los visitantes y se creaban corrillos a su alrededor con murmullos de aprobación, señales inequívocas del éxito del que gozaban.
Llegó el domingo, a las 13:30 se hacía la entrega de premios, pero el local abría a las 10 para poder seguir viendo las piezas, ahora ya con unos cartelitos que anunciaban a los ganadores de oro, plata o bronce en las diferentes categorías. Me pasé a primera hora para descubrir que Marc tenía un oro en Fantasía General, (el concurso esta dividido entre General, gente de a pie que no se dedica de manera profesional, y Máster, aquí ya encontramos a gente profesional o ganadores de categoría General que quieren dar un salto en su pintura y competir contra los mejores). Revisé mis piezas y comprobé que no tenían ninguno de los mencionados cartelitos, avisé en el grupo de pintura del oro de Marc y me fui con la familia a hacer un café y esperar la llegada de la entrega de premios para acompañar a Marc a recoger su medalla.
La verdad es que por una parte estaba decepcionado y por otra resignado, desde el viernes ya vi que estaba jodido el tema, pero desde antes de ir mi objetivo era rascar un bronce y me daba la sensación de no haberme esforzado lo suficiente, acabé mi propuesta en 3 sesiones de pintura más bien cortas, encima el jueves antes de subir me puse a acabar la pena, con tanta suerte que le di un golpe a la figura, se me cayó al suelo desmontándose… en fin, no quería ni mirarla, todo mal.
Volví al recinto a esperar a Marc y a reunirme con Jordi, que pese a no presentar nada vino a pasar unos días a Girona igualmente y disfrutar del evento y las fiestas de Sant Narcís, y cuando entré me lleve la sorpresa: Ubber tenía cartelito, ¡¡¡oro!!!, y yo sin nadie conocido cerca para celebrarlo, avisé por WhatsApp a todo el mundo, mientras esperaba a que llegara alguien con quien poder comentarlo.
Empezó la entrega de premios donde primero se entregaron unas menciones especiales otorgadas por colaboradores como Pegaso Models o Frikitomi plaza y otros por «el Baluard» a la mejor entrada de edad media, napoleónico, siglo 20, fantasía, dioramas, aviones, carro de combate y figura plana.
La entrega fue transcurriendo con 3 personas sentadas al frente del todo que recogían premio si premio también, así que cuando tocó el turno del premio especial edad media y escuché mi nombre, subí a buscarlo sin creerme de verdad que Ubber fuera la mejor entrada del concurso en esta categoría. Se fueron sucediendo la entrega de medallas, hasta llegar al best of show de fantasía, que se lo llevó una versión del Seraphim the Hunter pintada en tonos grises, lo siento pero no recuerdo el nombre del pintor, el best of show de histórico se lo llevó un diorama de un coliseo romano que presentó Luis Sanz de la asociación Alabarda, para mí de lo mejor que pude ver a nivel compositivo y con detalle a todo el conjunto, en su web tienen el proceso de cómo creó el coliseo y las modificaciones a las diferentes piezas que lo componen.
Conclusión
El sentimiento general incluso antes de saber que tenía medalla, es de fin de semana bien aprovechado, el evento está muy bien organizado y contestan dudas muy rápido vía e-mail.
A tener en cuenta, la ciudad está en fiestas por lo que si queréis pasar en Girona el fin de semana la estancia es un poco más cara de lo normal, aparcar también es complicado, por lo que es recomendable ir con un parking alquilado y no arriesgar, también tienes que saber que si pretendes comprar en un supermercado aquí no perdonan una fiesta, así que menos los típicos súpers para guiris con poca oferta y mucha demanda de alcohol, el resto está complicado, pero tienen mucha oferta gastronómica a la par que casetas para comida callejera por lo que no pasarás hambre, montan una feria muy grande donde perderte un par de horas y comprar castañas asadas y disfrutarlas a treinta grados a la sombra, bueno quizás un poco menos pero ya me entendéis.
En resumen, muy recomendable, aunque sea solo por pasar a ver las piezas si no te ves con ánimo de participar o te sientes un poco intimidado por el nivel, este tipo de evento te permite conocer a otros pintores y amantes del hobby con los que hablar de frikismo y pasar un fin de semana distendido.
Os dejo con algunas fotos del evento, tanto de las piezas ganadoras como de algunas que me gustaron.
Felicidades a todos los participantes y a la organización, por supuesto.
Ya hemos hablado varias veces de la empresa Semper Fidelis Miniatures en el blog, es una conocida marca de miniaturas históricas que tiene uno de sus principales atractivos en las escenas que crea con sus figuras, pero que a la vez funcionan bien por separado, por lo que te permite seguir la idea original, o ser original con tus ideas, tú decides, o decide tu cartera y espacio, aquí ya no entro.
En este caso su último trabajo está basado en la Guerra de los 30 años, ya hablamos de ella en la entrada del mercenario, esta nueva escena se encuadra en la conocida como «Fase Sueca» y es que el kit es dual, pudiendo montar piqueros suecos, o tercios españoles, que cambian los cascos por el clásico morrión y el oficial de cada pack también es diferente, siendo el de suecos el pack de Lützen y el de los Tercios el pack de Nördlingen.
No creo que este personaje ni el juego necesiten presentación, el juego marcó un cambio generacional, a la vez que un cambio de plataforma por parte de la franquicia, rompiendo Square con años de colaboración con Nintendo para dar el salto a la nueva consola de Sony.
En su momento recuerdo el revuelo que causó, la Playstation necesitaba de hasta 3 Cd’s para albergar todo el contenido, gente que no sabía lo que era un JRPG de repente flipaba con el juego, mucho se comenta sobre el poco carisma de Cloud, o si el personaje no tiene mucha evolución durante el juego, hoy en día todo eso esta muy bien, pero en 1997 todos flipamos, y parte del éxito la tiene Cloud, ¿hay personajes con más carisma? seguro, pero no son el prota.
Envuélvelo para regalo
Quería hacer un regalo a mi hermano, una persona apasionada de los RPG desde que yo puedo recordar, un tipo que se pasaba horas mirándome jugar al Willow o al Zelda de NES y que es capaz de pasarse cualquier RPG echándole horas como si las regalaran, tanto es así que a día de hoy se dedica por completo a esto de jugar y ahora son otros los que le ven a él haciendo maratones de juego.
Me decidí por un Cloud de RN estudio, que aunque sé que no es su personaje de Final Fantasy favorito, considero que es un personaje icónico y reconocible por la mayoría de personas, sean o no fans de la saga y que representa la explosión de RPG y JRPG surgidos a raíz de la irrupción de este juego, que abrió las puertas de occidente a esos juegos que los japoneses llevaban tiempo disfrutando a nuestras espaldas.
No hace falta explicar mucho más, esta pintado siguiendo el esquema típico del videojuego con el añadido del logo nuevo de L0k0hgaming en la peana, así que sin más que añadir me despido, espero que os guste.
Buenas a todos, hoy traigo un busto de la marca Loot Studios, ellos sacan cada mes dos packs de STL’s uno de fantasía y otro sci-fi, este busto corresponde a este último y gracias a Marc pude tener una copia para pintar.
Esta figura la usaremos para impartir un curso de pintura conjunto en el local del club, este curso estará abierto a gente de dentro y fuera del mismo, pero como antes de hacer un curso tienes que conocer la pieza y sus volúmenes, nos pintamos una cada uno, también porque para ofrecer un curso es mejor crear el cartel con una mini pintada ya que queda más vistoso, aunque esto último por mi culpa que tardé más de la cuenta en terminarlo pues nos lo hemos saltado XD.
Como ya la tengo pintada y mi blog es de pintura pues os la enseño, lleva varios días en Instagram pero no me he podido poner con el blog ya que cierto reto de pintura de Infinity me trae loco, aunque se acerca su inexorable final.
Pintado del Cyber Samurái
El bueno de Marc la redujo un poco porque la versión original es enorme y la idea es pintarla en dos sesiones, el busto trae varias cabezas pero escogimos esta por su versatilidad a la hora del pintado, el encaje de la miniatura es bastante bueno, pero me tocó meter masilla en algunas partes, como la zona posterior del cuello, seguramente debido al cambio de escala y no tener bien los soportes, nada grave.
Mi idea principal era hacer algo muy grimdark, me bajé un par de ilustraciones de samuráis como referencia, todo en base a tonos oscuros como color principal y toques de neón. Cuando me puse a pintar sobre la marcha cambié de idea, pintar Yu Jing me hace pintar mucho amarillo, pero las miniaturas tienen ese color verde en zonas de tela que me gusta mucho y quise usar ese tono en la tela en mi amigo cibernético, automáticamente vi claro que la armadura la quería roja… A la basura las referencias.
La vista principal de la figura y el punto focal lo tenía claro, por lo que solo fue cambiar la elección de colores hacia algo más habitual en mi manera de pintar un juego de complementarios, intenté focalizar la luz en la zona superior de la figura para enfatizar la cara y pecho izquierdo, la capa la pinté en negro para enmarcar y que no distraiga en exceso y poco más, aquí la tenéis, espero que os guste.
¿Qué es un controlador Zadruga?… Buena pregunta, pero para responderla tendríamos que saber que es un Zadruga en sí, así que empezaré por resolver este misterio.
Zadruga
Los Zadruga son una facción del juego Dark Rain que podéis descargar de manera gratuita en la web de Nonsense miniatures, este juego fue lanzado en un mecenazgo fallido en 2016 con el nombre de Black Rain, aunque el sistema de juego es completamente diferente, los diseños e historia son idénticos, la empresa responsable del proyecto vendió estos diseños, que posteriormente fueron ampliados siguiendo la misma linea de sus antecesores.
El nombre Zadruga es herencia o homenaje, según lo queráis ver, de tradición eslava, es el nombre que recibía la comunidad rural por Yugoslavia una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, en el juego nacen a raíz de un incidente conocido como «Bosque Nuclear» que provoca la desaparición de varios paises y la aparición en su lugar de un gran bosque que cubre una basta extensión de Europa, los Zadruga estuvieron relacionados con el incidente y fueron nombrados ecoterroristas por el resto de potencias. Al interior de este nuevo bosque se enviaron diferentes equipos de reconocimiento para investigarlo, pero fueron de poca ayuda, pocos conseguían volver y los que lo hacían habían perdido la cordura, pasaba el tiempo y los informes eran cada vez más extraños, se hablaba de fantasmas y de bestias que moraban en su interior.
Las fuerzas de la EuroLance finalmente perdieron la paciencia con estos supuestos ecoterroristas y enviaron al recién formado 2º Batallón EuroLance «The Iron Sons» a aplastarlos, gran error que se convirtió en un gran desastre, solo diez minutos después de su entrada en el bosque el batallón entero fue dado por perdido. Simultáneamente a la desaparición del batallón, apareció en todas las pantallas y dispositivos del mundo un mensaje que decía: “El bosque es nuestro dominio y nuestro coto de caza”. Desde entonces, ya no se hace referencia a los Zadruga como ecoterroristas, ahora se les conoce como «Cazadores de Hombres».
Pintado y conclusión
La miniatura que traigo es el del controlador que forma parte del pack de inicio de la facción, para variar, la pinté de forma no programada, simplemente estaba imprimada y quería probar unos colores que me compré de la gama Abteilung 502 de AK, en concreto el pack de colores verdes, y muy bien la verdad, buena cobertura, colores con buena pigmentación, lo esperado por otra parte. Como pintar solo el verde me dejaba la miniatura con poco contraste para apreciar el conjunto y ya estaba liado con ella, probé también el Anthracite grey (AK11167) para las zonas de armadura, usando verde pastel (70885) para iluminarlo, el resultado en tono medio era más gris de lo que quería y esperaba, así que le hice unas veladuras partiendo de tono medio a sombra con azul trasparente (70938), y el resultado es bastante similar a lo que tenía en mente. En este punto paré de pintar pero me dijeron: acábala que te queda nada… y eso he hecho, y ya que estaba le puse una peana, para la cual usé un cacho de corteza que tenía por aquí, con textura de AK para rellenar y los stuff de la gama de Green Stuff World que me recomendó Lord Aitor, que aunque desaparecido de estos lares sigue siendo mi referencia y gurú para todo lo relacionado con la decoración de peanas.
No me enrollo más, la entrada aunque lo parezca no esta patrocinada por nadie, pero creo que es útil nombrar y facilitar los enlaces a las webs que, total, no cuesta nada ponerlos y a mí me gusta encontrarlos en otros blogs. Como ya os he comentado tenéis el reglamento para descargar de forma gratuita, está en fase beta por lo que podéis aportar ideas a Nonsense que seguro que os las agradece y así ayudar, o no, a que este mundo distópico crezca y saber más sobre estos Cazadores de Hombres.
Hoy toca entrada invitada de la mano de Marc, podéis consultar su instagram para ver más de sus trabajos, aunque ya es un habitual discontinuo por estos lares y seguro que os acordáis de él.
El caso es que para esta entrada nos trae un busto de un nativo americano, es un busto bastante grande que ha usado para realizar una serie de cursos de pintura de iniciación, del cual le dije que es muy chulo pero que de iniciación no tiene nada, pero bueno, aquí lo tenemos y vamos a aprovechar la ocasión, os dejo con el proceso.
Hoy os voy a dar una tregua de Infinity, hace ya unas semanas que tengo esta figura acabada de la marca Inmotion Creations, y que por vago no le he hecho la entrada que se merece, así que no hay mejor fecha que esta, entre todo el bombardeo de novedades Eldar de Games Workshop, voy a dejar a este Guerrero Jaguar sepultado en la red bajo el peso de Avatares, Kill Team y demás novedades, pero bueno, es su momento y no lo voy a retrasar más.
Aquí estamos de nuevo, ya ha acabado el año y toca hacer balance de los objetivos marcados y, como no, fijar unos objetivos poco realistas que se deforman y cambian, como buenos seguidores de Tzeentch que son, con las novedades de las distintas marcas que guían mi camino de compras impulsivas de minis que no sabía que necesitaba, vamos a ello.