Puff el estilo… escucho muchas veces hablar de estilos, unos muy reconocibles otros no tanto, y bueno voy a dejar mi opinión por aquí, que interesa poco, pero como estoy más o menos aburrido, os toca aguantarme, o no, sois libres de ir a buscar otro tipo de información más didáctica, recreativa o que implique cantidades ingentes de Marines Espaciales en busca de arcanotecnología, esto último me interesa, si veis algo interesante por ahí pasad la info, gracias.
Seguir leyendoSin categoría
Presentación nuevo colaborador
Muy buenas a todos, me llamo Aitor, soy amigo de hace años del maestro y líder indiscutible de este, su Blog. Nos conocimos cuando él trabajaba en cierta tienda a la que yo solía ir a comprar pinturas, tenemos amigos comunes y siempre que nos vemos no faltan las risas.
El tema es que tras hablarlo detenidamente con él se me ha brindado la oportunidad de poder participar con cierta frecuencia y aportar mis opiniones y preferencias a este nuestro hobby.
Un poco sobre mi
Como muchos de vosotros empecé en este hobby cuando salió la 5ª Ed de Warhammer Fantasy (sobre el año 1996) con los nuevos ejércitos de flamantes bretonianos y hombres lagarto.
Pues bien, yo fiel a no hacer caso a lo nuevo y más mejor, quise empezar con orcos y goblins. De cuando las miniaturas eran de metal, valían en pesetas y pese a ser caras, no eran un robo a mano armada como ahora (snif!).
De los orcos y goblins me encantaba esa estética que combinaba brutalidad y agresividad con ese contrapunto humorístico. Mi padre sin embargo se miraba con mejores ojos a la recién salida Guardia Imperial…
Debí hacerle caso porque al final, años más tarde, supe apreciar la grandeza de pintar a simples soldados humanos en un universo tremendamente hostil. Y a sus tanques y piezas de artillería 🙂
Muchos recordaréis que a mediados de los años 90 las miniaturas de Games Workshop se caracterizaban por un elemento sempiterno en todas sus figuras: esas peanas con césped electroestático y a los sumo pintado de Verde Goblin con luces de Verde Goblin y Amarillo Luna Malvada…
Recuerdo comentarle a mi padre el hecho de no entender el motivo de que las figuras de Blood Bowl, que jugaban en un campo de Rugby, tuvieran el mismo aspecto de peanas que el de un guardia imperial que lucha en un campo de batalla enlodado o de un kroxigor de las tupidas junglas de Lustria. ¡Parecía que todas las minis jugaran en campos de fútbol! Para mí era muy frustrante.
Por lo visto, ese tipo de peanas así era lo mejor para las fotografías (que entonces lo digital no abundaba tanto como hoy en día y de haberlo era carísimo)
Ya por aquel entonces en las excursiones que hacía con el cole y ya de más adulto, hacía fotografías de los bosques, del terreno e intentaba captar y retener lo que veía para, algún día me decía, poderlo aplicar a mis minis.
Los años pasaron, el hobby por motivos varios va y vuelve como a todos os habrá pasado y cuando volví con ello supe que quería y debía plasmar esas ideas que llevaba ya tanto años dando vueltas.
Por suerte el panorama de productos para la pintura, maquetas y efectos ha visto un enorme auge y ahora se pueden encontrar muchas y variadas opciones para poder hacer peanas dignas del ambiente que tengáis pensado para vuestras miniaturas.
En aquel entonces, sobre el año 2012, vivía en Barcelona y en mis deambulares por la urbe solía ir a visitar la gran tienda de Jordi Rubio. Para mí es una tienda de referencia. Me encantaba el ambiente, la impresionante variedad de publicaciones, materiales, gamas de pinturas y maquetas históricas. Para alguien que sólo había frecuentado tiendas de Games Workshop, éste era todo un salto cualitativo.
Supongo que se me notaba la emoción puesto que el Sr. Rubio siempre me atendía con mucha amabilidad y me resolvió muchas dudas que, ahora mismo, puedo considerar que eran de novato total.
Mientras él atendía a los clientes yo ojeaba y tomaba nota de publicaciones y kits de pinturas recién salidos: la gama Air de Vallejo estaba recién salida e iba en aumento, los libros de Acción Press, infinita variedad de maquetas históricas, kits de ampliación, pigmentos, productos en base a esmalte…era todo un deleite.
Una de esas publicaciones captó mi atención sobremanera: las FAQS 2 de MIG Jiménez. Ese pedazo de libro color verde militar acababa de salir y no dudé en adquirirlo. Ya sabía que Mig Jiménez era un crack de las maquetas y pintado de tanques e incluso que había creado un tipo de polvos mágicos llamados pigmentos (que yo llamaba Migmentos en su honor). Para mi ese hombre es y será siempre un referente. Mis respetos.
Me leí el libro entero. Me encantó. Lo volví a leer, a ojear a disfrutar en cada hoja. Y aún así, había muchas cosas que veía a años luz poder lograr. Esmaltes, óleos, aerógrafo… eran cosas desconocidas para mi. ¡Se había abierto todo un mundo nuevo!
Al poco tiempo Mig Jiménez empezó con sus publicaciones llamadas “The Weathering Magazine” que no dudé en agenciarme en cuanto salían. ¡Jordi Rubio siempre me veía en su tienda el mismo día que llegaban!
Esas revistas temáticas centradas en puntos recurrentes de efectos y pintado de tanques fueron para mi una manera de poder entender todas esas dudas que el libro FAQS 2 me había planteado. ¡Son una publicación soberbia! ¡Os las recomiendo encarecidamente!
Me compré óleos y probé algunas técnicas en un kamión orko. Si no salían bien no pasaría nada ¡Es orko!
Y me encantaron los resultados.
Desde entonces me fui agenciando poco a poco figuras de la guardia imperial (sí, el ahora llamado Astra Militarum), miniaturas de marcas alternativas porque tristemente GW iba quitando sus regimientos y ahora o tienes sólo miniaturas de Cadia, de Catachán o no tienes ejército ¿En serio GW? Really? ¬¬
Aparte de pintar tanques, el grueso de las miniaturas de un ejército del Astra Militarum es y será siempre la infantería. Entonces: ¿Cómo podría aplicar según qué efectos en las peanas? Peanas de 25mm no daban para demasiadas cosas así que debía plantearme muy bien ciertos puntos.
Volví a mis recuerdos de más joven haciendo fotografías en bosques, del terreno y tomando nota mental de qué quería conseguir.
Conclusión
Actualmente estoy realizando encargos de pintura, pero mi pasión es recrear esas peanas que dotan de vida a la figura y muchos olvidan. Por ello en este blog iré escribiendo sobre aspectos de las peanas que creo os podrán resultar muy útiles y provechosos, os dejo con un ejemplo para ir abriendo boca.

¡Cuidaros mucho! ¡Y dadle caña a los pinceles! 🙂
Pintando con «niveles de calidad»

Bueno pues vamos a abrir la caja de pandora pinturil, hace unos días vi una publicación en Instagram que a su vez me llevó a ver un video de Youtube, que hizo que abriera un debate en el grupo de watshapp sobre los estudios de pintura y la calidad que ofrecen, de lo que aceptamos como tabletop y si en caso de desastre máximo es más o menos culpa del que paga por fiarse de terceros de los que nunca han visto en mano una mini pintada por ellos, o si la culpa es del que se ofrece a pintar aplicando niveles de manera que se pueda escudar en «pagaste por algo básico» y eso que me pides no entraba… vale pues empecemos.
Seguir leyendoReseña libro: Oz, bajo el arco iris

Volvemos una vez más a hablar de libros, hoy es el turno de la propuesta de Pepe Gallego y su visión de un mundo de Oz más oscuro. Esta tierra de fantasía es conocida por casi todos gracias a la película El Mago de OZ, pero no tanto por los libros de L. Frank Baum quien, después del éxito de su primer libro El maravilloso Mago de OZ, decidió continuar con las aventuras de este universo fantástico escribiendo un total de 14 novelas, de las cuales existen algunas adaptaciones como la película Oz, un mundo fantástico o versiones más libres como el libro Wicked: Memorias de una bruja mala, que nos cuenta la historia de una adolescente Elphaba Thropp, más conocida como la Bruja del Oeste, libro sin duda muy recomendable, que nos aporta una visión diferente del universo de Oz y en concreto de Elphaba y el Mago, pero esa es otra historia y hoy vamos a hablar de Oz, bajo el arco iris. Como siempre, voy a intentar no entrar a comentar nada que pueda arruinar la experiencia a un futuro lector, pero en el apartado de mi opinión personal algún spoiler os vais a encontrar, avisados pues, comencemos.
Seguir leyendoMañana me pongo
No son pocas las personas que me preguntan de un modo u otro en qué ando liado y destacan lo rápido/lento que he pintado alguna cosa en particular, y eso me hace reír por fuera y maldecir por dentro, mi escritorio es una jungla de miniaturas donde solo los más fuertes sobreviven pero, ¿cómo escojo mi siguiente víctima? os estaréis preguntando (seguramente no, pero como dicen por ahí, me doy importancia y saco musculito) pues os cuento. Seguir leyendo
El árbol te esquiva!!
¿Escucho risas? Vaya si que lo siento, seguramente nunca os ha pasado, los árboles difícilmente esquivan gente, pero si os ha pasado alguna vez es porque jugáis a rol y vuestro máster o bien es un cachondo fan de Bárbol y la comunidad Ent, o es de los que no entienden que una pifia puede ser darte a ti mismo o que el hacha se rompa, pero no os quedéis en la puerta, pasad, pasad. Seguir leyendo
El Minotauro
Hace unos días se abrió un intresante debate en uno de los grupos de watshapp que inundan mi móvil, Spinelli compartió, con cierta ironía, una noticia que previamente Wargo le había dado a ella: la existencia de minotauros femeninas de la marca de miniaturas zealotminiatures, esto derivó en un debate sobre igualdad entre hombres y mujeres dentro de las marcas de miniaturas, y de la nada empezó el desbarre sobre qué nombre tendría que tener la hembra del Minotauro (fue culpa mía lo reconozco), pero vamos a ver ser un poco curiosos y vamos a ir al origen del Minotauro, pasen y vean. Seguir leyendo
A vueltas con el Blog
Hace unas semanas me llevé la desagradable sorpresa de ver como la entrada de novedades de Infinity era copiada de manera literal por otro blog, uno de esos con Patreon, patrocinadores etc., uno de esos sitios donde se supone que sus integrantes tendrían que hacer su trabajo y no dedicarse a cortar/pegar textos de blogs pequeños para crear contenido «by the face». Debido a esta circuanstancia, he estado mirando si con mi versión gratuita de WordPress puedo evitar esos cortar/pegar para así obligar a mis amigos del otro lado de la laguna Estigia a esforzarse más, pero resulta que WordPress prefiere que pases por caja para evitar este tipo de cosas, lo que me ha llevado a retomar la idea inicial de este blog, que es limitarme a escribir sobre lo que pinto o juego y dejar que los que cobran por hablar de novedades sigan haciéndolo, así que hasta que encuentre una solución a los plagios clamorosos acompañados de respuestas «echando balones fuera» cuando son cazados, he decidio cancelar la sección mensual de novedades.
¿Cómo afecta esto al blog?
En principio sólo a las entradas de novedades de Infinity, que es lo que solía hacer mensualmente. Siempre he creído que no vale la pena que un blog como el mío dedique esfuerzos a hablar de novedades de Games Workshop, que tiene el expediente más que cubierto en la red por gente que sabe y tiene contactos, o que está suscrita a la newsletter (como yo) y tiene tiempo para escribir rápidamente para que esas novedades lo sigan siendo al publicar sus entradas. Tampoco hago ni quiero hacer entradas de novedades o juegos de los que no sé de qué hablo como, po ejemplo, Aristeia o Bolt.
Acepto sugerencias
Así que si tenéis alguna sugerencia de cómo mejorar el blog o queréis que haga entradas de algún tipo en concreto que creáis que podrían resultar interesantes hacédmelo saber.
Un saludo.
Reseña libro: Vuelo 19
Como habréis visto en otras ocasiones, soy un lector habitual de libros de fantasía y scifi, como supongo lo seréis muchos de los que seguís blogs de miniaturas y, como no, los combino con libros de temática histórica, lo que seguramente también hacéis.
El pasado Sant Jordi, mi mujer me regaló el libro Vuelo 19 de José Antonio Ponseti, un autor que yo no conocía, cosa normal en mí, ya que es un periodista radiofónico principalmente deportivo, pero el caso es que a ella el argumento y la portada escogida por la editorial Suma de letras le fueron suficientes para que se decidiera por Vuelo 19 como regalo. Vamos a repasarlo un poco sin entrar en detalles para no chafarle el libro a los que puedan estar interesados en su lectura. Seguir leyendo
Guild Ball: Zarola
Entre tantos proyectos que inundan mi zona de trabajo, hay uno que va avanzando lento pero firme y ese es el equipo Hunter, que con Zarola consigo dejar bastante encarrilado para dar paso el mes que viene a un nuevo gremio, aún no sé si Ingenieros o Masones, se aceptan sugerencias. Pero ahora hablemos de Zarola. Seguir leyendo